La administración de Joe Biden ha guardado un notable silencio sobre los ataques del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la democracia, esto en opinión del director de Human Rights Watch (HRW) para América, José Miguel Vivanco.
¿Qué dicen? “No solo ha fracasado en mejorar el desastroso historial de derechos humanos, sino que también ha trabajado para deshacer muchos de los logros en transparencia y el Estado de derecho que los grupos de derechos humanos y activistas han logrado desde el 2000”, acusó Vivanco a López Obrador en el texto publicado en el diario estadounidense Los Angeles Times.
- Vivanco reconoció que López Obrador “heredó una catástrofe” en tema de derechos humanos y lo señaló por permitir que los militares sigan matando civiles.
- Vivanco acusó al presidente mexicano de eliminar o proponer suprimir agencias gubernamentales que no están bajo su control y de perseguir al sistema judicial.
- Otras de las preocupaciones de Vivanco gira en torno a la amenaza de AMLO de “modificar la Constitución si es necesario para eliminar los obstáculos que le impiden alcanzar sus objetivos”.
- El titular de la HRW en América advirtió sobre la presencia de los líderes populistas y subrayó cómo estas figuras se han vuelto cada vez más comunes en América Latina.
El contexto: López Obrador suele tildar a sus adversarios y críticos de “neoliberal”, “conservador”, “corruptos” y “moralmente en bancarrota”. También señala públicamente a los jueces con cuyas sentencias no está de acuerdo.
- El artículo, firmado por el investigador de HRW, Tyler Mattiace, afirma que el presidente Biden ha “reclutado” a López Obrador para evitar que las oleadas de migrantes de Centroamérica y el Caribe lleguen a Estados Unidos.
- Vivanco citó una situación que se puso de manifiesto en junio durante la reunión entre la vicepresidenta Kamala Harris y López Obrador para tratar los temas de migración y economía.
- Harris respondió inicialmente que había instado al presidente mexicano a respetar la independencia del sistema judicial, la prensa y la sociedad civil, después se retractó a través de un portavoz y afirmó que ella y el presidente mexicano solo habían hablado de inmigración y economía.
- El pasado mes de junio, a su regreso de su gira por Centroamérica, Harris calificó su viaje como un éxito y pidió a los inmigrantes no cruzar a Estados Unidos, en un esfuerzo por frenar la migración masiva.
Los datos: La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobierno de México informó que, hasta finales de octubre de 2021, han sido detenidas 228 mil 115 personas sin documentos al intentar cruzar la frontera, la cifra más alta en México desde hace dos décadas.
- López Obrador superó el récord que ostentaba el gobierno de Peña Nieto con 198 mil migrantes detenidos en 2015, al ejecutar el Plan Frontera Sur. Aún se espera la cifra de detenidos durante noviembre y diciembre.
- Hasta junio de este mismo año, cuando se dio la visita de Harris, el promedio de detenciones era de 15 mil 700 personas al mes.
- Tras la visita de Harris y la firma de un acuerdo entre ambos gobiernos, las capturas de migrantes en México aumentaron 22% más en julio; 71% más en agosto; 127% más en septiembre y 91% en octubre, con respecto a junio.
- En lo que respecta a la administración Biden ha detenido 1 millón 659 mil personas durante el último año, otra cifra récord, cita Animal Político.
Fuente principal de la noticia: Los Angeles Times