El primer caso de la variante ómicron del COVID-19 fue detectado este viernes en México. Se trata de un paciente, de 51 años, proveniente de Sudáfrica y vacunado con Pfizer. Hasta ahora, en el continente americano la mutación ómicron solo se ha detectado en Canadá, Estados Unidos, Brasil y ahora en México.
El contexto: El paciente se encuentra aislado en un hospital local de Ciudad de México. Ingresó voluntariamente al centro de salud como una medida preventiva, para evitar contagiar a otras personas, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
- El funcionario detalló que el hombre presenta síntomas leves y su pronóstico de recuperación es favorable.
- El país actualizó los protocolos de vigilancia epidemiológica para optimizar la búsqueda de la variante ómicron, reportada por primera vez en Sudáfrica.
- En México se ha identificado la circulación de las cepas alfa, beta, gamma, delta y ahora también ómicron.
- Las personas que tuvieron contacto con el caso positivo no han presentado síntomas del virus.
¿Qué dicen? «Los resultados preliminares son positivos para el gen N2 y se observa que la muestra presenta características de la variante ómicron», indicó la Secretaría de Salud de México al hacer el anuncio.
- «La prueba de antígeno y RT-PCR resultaron positivo; durante su evaluación en urgencias se encontraba estable con saturación del 95%», detalló la Secretaría de Salud.
- La Secretaría de Salud exhortó a los mexicanos a vacunarse contra el COVID-19 como lo indica la OMS.
- La dependencia de salud pidió a los ciudadanos conservar la calma y mantener las medidas como el uso de cubrebocas, la distancia física, el lavado de manos y a alimentarse y abrigarse bien ante esta temporada de frío.
- La Organización Mundial de Salud informó que por el momento no se reporta ninguna muerte vinculada a la nueva variante.
Fuente principal de la noticia: Excélsior