La contratación de personal se estancó durante noviembre debido al aumento de los casos de COVID-19, incluso antes de la llegada de la variante ómicron. La desaceleración en las contrataciones representa otro obstáculo en el camino hacia la recuperación del mercado laboral de Estados Unidos.
Los datos: Los empleadores añadieron 210 mil puestos de trabajo durante noviembre, según los datos mensuales del Departamento de Trabajo. El crecimiento del empleo perdió impulso tras dos meses al alza.
Estados Unidos ha recuperado 18,4 millones, o 82%, de los 22,4 millones de puestos de trabajo perdidos durante la pandemia en la primavera de 2020. Esto deja a la nación unos 4 millones de puestos de trabajo por debajo de su nivel anterior a la crisis. Un total de 2,4 millones de personas que abandonaron el mercado laboral cuando el coronavirus golpeó aún no han regresado.
- La tasa de desempleo se redujo drásticamente hasta 4,2%, desde el 4,6% que marcó en octubre.
- Las fábricas, que han visto una fuerte demanda, añadieron 31 mil trabajadores durante noviembre.
- El sector del ocio y la hostelería, que incluye restaurantes y bares, fue el más afectado por la pandemia y ha impulsado fuertes aumentos de las nóminas durante muchos meses, solo añadió 23 mil empleos el mes pasado.
- Y el comercio minorista perdió 20 mil puestos de trabajo después de los ajustes estacionales que reflejan las enormes ganancias que el sector suele registrar en noviembre en medio de las contrataciones navideñas.
El contexto: La contratación se ralentizó bruscamente en noviembre a pesar de la caída de los casos de COVID-19, la relajación de las restricciones para el cuidado de los niños y la expiración de las prestaciones de desempleo, acontecimientos que parecían atraer a más estadounidenses de vuelta a la fuerza de trabajo.
- Los economistas advierten que el mercado laboral de Estados Unidos se verá afectado por la incertidumbre que genera la nueva variante del COVID-19, ómicron.
- Los expertos en salud aún no saben lo contagiosa que es la cepa ómicron ni la eficacia de las vacunas contra ella.
- Y la población activa —formada por estadounidenses que trabajan o buscan empleo— creció en casi 600 mil lo que supone un alivio para el mercado laboral y la economía.
- Muchos empresarios se quejan de que les gustaría contratar a más gente pero no tienen suficientes solicitantes.
¿Qué dicen? «Todos pensábamos que habría un aumento significativo de la oferta de trabajo y no ha ocurrido. Así que uno se pregunta: «¿Por qué?», afirmó el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una comisión del Senado. «Hay una tremenda incertidumbre en torno a eso, pero una gran parte está claramente vinculada a la pandemia en curso», añadió.
- Powell dijo que no espera que la variante ómicron haga tanto daño al mercado laboral como la primera ola de la pandemia, en la primavera de 2020. Pero podría alargar la recuperación.
- «Para volver al tipo de gran mercado laboral que teníamos antes de la pandemia, vamos a necesitar una larga expansión», subrayó Powell.
- La economista Lydia Boussour, de Capital Economics, dice que espera que las nóminas estadounidenses recuperen su nivel anterior a la entrada en vigor de COVID en la segunda mitad de 2022.
- Powell fue enfático al afirmar que la persistente escasez de mano de obra podría empeorar los cuellos de botella de la cadena de suministro que han empujado la inflación a su nivel más alto en más de tres décadas.