ir al contenido

Trabajadores con VIH o sida sufren estigma y discriminación

En sitios de trabajo de todo el mundo hay estigma y discriminación hacia los empleados con VIH o sida, debido a los mitos o ideas equivocadas

Una mujer encendió velas alrededor de un lazo rojo durante una vigilia en la víspera del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el martes, en Katmandú (Nepal). | Foto: EFE/NARENDRA SHRESTHA.

En sitios de trabajo de todo el mundo hay estigma y discriminación hacia los empleados con VIH o sida, debido a los mitos o ideas equivocadas en torno al virus y su enfermedad, alertó el martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la víspera del Día Mundial del Sida.

El contexto: A pesar de que la tolerancia de la gente a la enfermedad ha mejorado en los más de 40 años transcurridos desde el inicio de la epidemia de sida, una encuesta realizada a 55 mil individuos en 50 países revela que solo una de cada dos personas sabe que el VIH no se transmite al compartir el baño; y cuatro de cada diez cree que no se debería permitir a quienes viven con el VIH trabajar directamente con aquellos que no lo tienen.

  • El sondeo también evidenció que hasta seis de cada diez personas apoyan la obligatoriedad de las pruebas de VIH antes de comenzar a trabajar.
  • Chidi King, directora de la Subdivisión de Género, Igualdad, Diversidad e Inclusión de la OIT, dijo que es sorprendente que tras 40 años de la epidemia persisten los mitos e ideas erróneas sobre la enfermedad.

¿Por qué es importante? El estigma y la discriminación es propiciado por la falta de información básica sobre cómo se transmite el VIH, refirió el informe de la OIT. La encuesta revela la necesidad de revitalizar los programas de prevención y educación en torno al virus, principalmente en los entornos laborales.

  • Chidi King explicó que la marginación en los sitios de trabajo empuja a las personas con VIH a la pobreza.
  • A finales de 2020, aproximadamente 38 millones de personas vivían con VIH en todo el mundo. Ese año se sumaron 1,5 millones de nuevos infectados y aproximadamente 680 mil personas murieron por enfermedades relacionadas con el SIDA, según la encuesta.
  • A pesar de los progresos en la lucha contra el sida, la pandemia de coronavirus ha agravado la situación no solo a los enfermos sino también a sus cuidadores.
  • La falta de ciertos servicios ha supuesto una sobrecarga en los cuidadores, afectando sobre todo a las mujeres y, en algunos casos, a las niñas.

¿Y ahora qué? El informe de la OIT sugiere una serie de recomendaciones: desarrollar programas para mejorar el conocimiento entre los trabajadores de las formas de transmisión del VIH, abolir las pruebas obligatorias de VIH, proteger los derechos de los trabajadores y mejorar el acceso a la la protección social y el tratamiento de la violencia; y el acoso que pueden derivarse del estigma y la discriminación.

  • El presidente Joe Biden conmemorará este miércoles el Día Mundial del Sida con un llamado a reducir drásticamente los nuevos casos de infección en cuatro años y a eliminar la epidemia por completo en Estados Unidos para 2030.
  • La estrategia contra el VIH se apoya en cuatro metas o pilares: la prevención de nuevos casos, mejores tratamientos para pacientes infectados, reducción de las disparidades en servicios médicos y respuestas integrales y coordinadas entre el gobierno y la sociedad civil.
  • Según el documento distribuido por la Casa Blanca, el plan de la Administración Biden prevé eliminar la epidemia del VIH en Estados Unidos para 2030, comenzando con una reducción del 75% en nuevos casos para 2025 y una reducción del 90% cinco años después.

Fuente principal de la noticia: ONU Noticias.

Últimas Noticias