Menos estadounidenses salieron de compras durante el fin de semana de Acción de Gracias en comparación con el año pasado, incluyendo el Black Friday y el Cyber Monday, según informó este martes 30 de noviembre la Federación Nacional de Minoristas (NRF). Además, una mayor cantidad de personas acudieron a las tiendas físicas.
El contexto: Se calcula que 180 millones de estadounidenses compraron en tiendas o en internet en los cinco días entre el Día de Acción de Gracias y el Cyber Monday, frente a los 186 millones consumidores del año pasado y los 190 millones en 2019, precisó el grupo comercial. Esa disminución es en parte un reflejo de que las personas comenzaron sus compras navideñas con anticipación, como lo demuestra el aumento significativo de las ventas minoristas registrado en octubre.
- Los analistas sostienen que queda por ver si ómicron, la nueva variante del COVID-19, cuya noticia se conoció justo antes del Black Friday, afectará las compras esta temporada navideña.
- Neil Saunders, director gerente de GlobalData Retail, dijo que muchos consumidores esperan ver qué ocurre con la variante ómicron. Argumentó que la detección de la cepa arroja incertidumbre, la cual “no es buena para los consumidores ni para los minoristas”.
- Esta temporada navideña es crucial para la industria minorista, que se ha visto afectada por contratiempos en la cadena de suministros, así como retrasos en los envíos y escasez de mano de obra.
- Muchas de las cadenas más grandes del país han gastado millones en fletes de barcos y aviones para tener un inventario a tiempo.
Los datos: Aunque el número de compradores en persona aumentó con respecto al año pasado, la cifra es notablemente más baja que antes de la pandemia. Unos 105 millones de estadounidenses acudieron a tiendas y centros comerciales entre el jueves y el lunes, en comparación con los 90 millones del año pasado y los 124 millones de visitantes de 2019.
- Hubo 130 millones de compradores en línea, un 10% menos que los 145 millones registrados en 2020.
- La ropa y los juguetes estuvieron entre las categorías más compradas durante el lapso de cinco días; seguidas de las tarjetas de regalo y los libros; las películas, y los videojuegos.
- Los compradores gastaron un promedio de $301 en regalos navideños, decoración, ropa y juguetes, por debajo de los $312 del año pasado, según NRF.
- En general, el grupo comercial pronostica que las ventas navideñas crecerán hasta un 10,5% con respecto al año pasado, a un récord de $859 mil millones.
- El aumento de los precios y las compras navideñas anticipadas hicieron que las ventas minoristas aumentaran un 1,7% en octubre, pero los economistas argumentan que ese incremento probablemente contribuyó a la desaceleración del gasto durante el Black Friday y el Cyber Monday.
- Durante el fin de semana de Acción de Gracias, los compradores gastaron $33 mil 900 millones en línea, un 1,4% menos que el año pasado, según datos de Adobe Analytics.
- Los analistas señalaron que los débiles descuentos y el número de productos agotados también pueden haber contribuido a reducir el gasto.
¿Qué dicen? “Los consumidores están comenzando (a comprar) antes que nunca (…) El fin de semana de Acción de Gracias y el Black Friday en particular están más cerca del entretiempo que del inicio”, comentó el director ejecutivo de NRF, Matthew Shay, en una llamada con los periodistas.
- “Las cosas estaban empezando a mejorar para los minoristas, pero eso podría cambiar si esta nueva variante comienza a asustar a la gente”, dijo Sucharita Kodali, analista minorista de Forrester.
- “Con las primeras ofertas de octubre, los consumidores no estaban esperando descuentos en los grandes días de compras como el Cyber Monday y el Black Friday”, explicó Taylor Schreiner, director de Adobe Digital Insights.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.