Este martes hallaron ocho cadáveres, colgados en puentes y árboles, en diferentes puntos de Fresnillo, Zacatecas, México. En medio de una crisis policial en la Ciudad Cuauhtémoc, en el mismo estado, debido a que los agentes se marcharon de la localidad, la semana pasada, cuando grupos criminales asesinaron y colgaron a 10 personas.
Las autoridades nacionales afirman que la ola de violencia es ocasionada por disputas entre grupos criminales que luchan por el control del narcotráfico.
Lo último: La Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó que primero encontraron tres cuerpos semidesnudos, suspendidos de un puente en la comunidad de San José de Lourdes. Más tarde hallaron otros tres cadáveres en un árbol en esa misma localidad. Posteriormente se consiguieron dos más en un árbol entre San Ignacio y San Gabriel.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llegará este miércoles a Zacatecas para presentar un plan de apoyo en materia de seguridad.
- Todas las víctimas son hombres, entre ellas un menor de edad de 15 años y un adulto mayor de 77; siete fueron identificados.
- La crisis de inseguridad en Zacatecas afecta a nueve municipios donde la policía local ha dejado de trabajar por miedo a los grupos criminales.
- Desde la semana pasada las autoridades nacionales desplegaron un operativo en la zona por parte de la Policía Estatal, Guardia Nacional y del Ejército.
- La policía de Aguascalientes, estado que hace frontera con Zacatecas, apoya en las labores de patrullaje.
¿Qué dicen? “Pedimos al gobierno que si no nos ayuda que no nos estorbe, también le tiene miedo uno a ellos, no sabe uno ni qué”, afirmó un habitante de San José de Lourdes.
- Los lugareños denunciaron que durante la noche los grupos delictivos toman las carreteras locales, pese a la instalación de un batallón del ejército en las bases de la Metropol y Guardia Nacional.
- “Entre 8:30 p.m. a 9:00 p.m. ya no hay gente afuera, ya pasa usted aquí y está solo el rancho”, añadió el testigo que pidió no ser identificado por temor a represalias.
- “No tenemos policía municipal. Yo tendré el teléfono de seguridad pública y atenderé sus llamadas”, dijo el alcalde Francisco Arcos, quien toma los reportes ciudadanos tras la huida de las autoridades.
- “Hay bastante incertidumbre en cuanto a eso (a la violencia) porque no puede ser que ciertos grupos o personas estén haciendo las cosas a su voluntad”, dijo Manuel Dávila, otro habitante del municipio.
El contexto: La circulación vehicular en la carretera interestatal de Zacatecas, en México, está afectada debido a la espiral de violencia que afronta la localidad. La policía recomienda tomar vías de comunicación alternas a la carretera.
Los pobladores afectados externaron su preocupación luego de que grupos delictivos parecieran haber rebasado al gobierno.
- Desde el mes de octubre, los hechos delictivos en esta región que limita con Aguascalientes, han incrementado y han originado el temor de la población en municipios cercanos como Loreto, Villa García y Villa Hidalgo.
- Ciudad Cuauhtémoc fue el cuarto municipio en una semana en donde renunciaron los agentes de Seguridad Pública, luego de Loreto, Villa García y Villa Hidalgo.
- Aunque las autoridades prometieron realizar patrullajes a lo largo del municipio, no se dan abasto.
- El alcalde pidió a la población salir solo a lo indispensable. Los ciudadanos se mostraron sorprendidos ante el requerimiento.
Fuente principal de la noticia: Excelsior