ir al contenido

¿Cuánto paga un migrante para llegar a EEUU? Coyotes reciben anualmente $1,7 mil millones

Un migrante centroamericano que pretenda llegar a Estados Unidos paga entre $7 mil 500 por persona si no tienen visa para cruzar la frontera

¿Cuánto paga un migrante para llegar a EEUU? Coyotes reciben anualmente $1,7 mil millones
¿Cuánto paga un migrante para llegar a EEUU? Coyotes reciben anualmente $1,7 mil millones

Un migrante centroamericano que pretenda llegar a Estados Unidos debe pagar $7 mil 500 por persona si no tienen visa para cruzar, cita un informe publicado por Instituto de Política Migratoria, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Programa Mundial de Alimentos.

El texto indica que los migrantes vienen por el empleo y cuestiona las afirmaciones del informe realizado en julio por la oficina de la vicepresidenta, Kamala Harris, que afirma que los migrantes en su mayoría son solicitantes de asilo que huyen de la persecución, de los efectos del cambio climático y de los estragos de la pandemia COVID-19.

Los datos: Solo los migrantes procedentes de los centros de migración de El Salvador, Honduras y Guatemala pagan a los contrabandistas $1 mil 700 millones (billions, en inglés) al año para que los introduzcan en Estados Unidos.

Los que vienen con documentos pagan unos $4 mil 500. Mientras que llegar como parte de una caravana masiva, es lo más barato y se pueden pagar hasta $2 mil 900 por persona.

El estudio afirma que actualmente 43% de los centroamericanos tiene el deseo de abandonar su país de origen, frente al 8% que quería hacerlo hace un par de años. Solo un 3% tiene planes concretos.

  • Las investigaciones realizadas por otros expertos revelan que los centroamericanos multiplican sus ingresos por 10 al venir a Estados Unidos.
  • Estados Unidos es el principal destino del migrante de Centroamérica; España es el segundo punto más importante, con un 4%, y México es el tercero, con un 2%. Nueve de cada 10 migrantes tiene a Estados Unidos como su lugar de llegada.
  • Los encuestados informaron de que un miembro había emigrado en los últimos cinco años, 55% de ellos dijeron haber viajado con un coyote.
  • 22% de los consultados afirman que viajaron por su cuenta o en una caravana migrante. Apenas 19% utilizaron vías de migración regulares.

¿Qué dicen? “Los bajos salarios, el desempleo y los ingresos insuficientes para cubrir las necesidades básicas afectaron directamente a los medios de vida de las personas y contribuyeron de forma significativa al deseo de emigrar”, afirman los especialistas en el estudio.

  • Según la vicepresidenta Kamala Harris, encargada de la migración por parte Biden, «la pandemia del COVID-19 y las condiciones climáticas extremas han exacerbado las causas fundamentales de la migración, que incluyen la corrupción, la violencia, el tráfico de personas y la pobreza».

El contexto: La violencia, la inseguridad y las catástrofes naturales son factores complejos y de larga data que desencadenan la migración, pero los motivos económicos fueron la principal motivación de los participantes para desear emigrar. Al mismo tiempo, estas condiciones eran los impedimentos más citados para iniciar el viaje.

  • La mayoría de los migrantes, aunque no todos, recurrieron a canales no regulares para emigrar. Un tercio regresó voluntaria o involuntariamente a su país de origen.
  • La encuesta cara a cara se realizó a 5 mil personas en primavera y se complementó con una encuesta en línea con más de 6 mil respuestas en 12 departamentos de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Fuente principal de la noticia: OCHA

Últimas Noticias