Las relaciones diplomáticas entre El Salvador y Estados Unidos están temporalmente en pausa debido a la aparente falta de interés del gobierno salvadoreño en dialogar, dijo el lunes la encargada de negocios Jean Manes y poco después informó que se retirará del país debido a la hostilidad.
Los puntos de discordia que han afectado últimamente a las relaciones bilaterales son la destitución de jueces y del fiscal general en mayo; el cierre de un organismo anticorrupción y la restricción del acceso a la información.
¿Qué dicen? «Obviamente estamos en una pequeña pausa porque el gobierno de El Salvador no da una señal de que tenga interés en nuestra relación», dijo el encargada de negocios de Estados Unidos, Jean Manes, en una entrevista en la televisión local.
- «No podemos pensar que hay interés si usan su maquinaria de comunicación pagada para atacarnos todos los días. Ataques a la embajada, a mi persona y hasta al presidente (Joe) Biden», añadió Manes, sin nombrar a nadie en particular.
- La oficina del presidente Nayib Bukele, quien suele criticar a Estados Unidos y a los políticos estadounidenses en las redes sociales, no ha reaccionado ante el anuncio.
- «En nombre de la Casa Blanca, del Departamento de Estado, hemos ofrecido un puente y el gobierno (salvadoreño) decidió no tomarlo», agregó Manes.
- «De nuestra parte, las puertas siguen abiertas”, aseguró en la rueda de prensa el lunes.
El contexto: La decisión pone más presión a las ya controvertidas relaciones entre ambos gobiernos. La diplomática aseguró que regresará al Comando Sur de Estados Unidos y saldrá del país esta semana. Brendan O’Brien quedará como encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.
La funcionaria también expresó su preocupación por la aplicación de la Ley Agentes Extranjeros y negó que con su implementación se “busque transparencia» dentro de El Salvador.
- En septiembre pasado Estados Unidos manifestó su preocupación por lo que consideró como un debilitamiento de la democracia en El Salvador, luego de que Washington sancionó a cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia de ese país.
- La encargada de negocios en El Salvador espera que se respeten los acuerdos entre el país y la nación centroamericana. Recordó que las relaciones entre ambos gobiernos se han dado, desde hace décadas, en un ambiente de cooperación.
- La funcionaria lamentó los hechos recientes y enfatizó que Estados Unidos está en el mejor interés para cooperar con ese país.
- Manes advirtió que en los últimos seis meses la historia ha cambiado y hay un grupo de personas cuyos crímenes quedan impunes.
Fuente principal de la noticia: Reuters