El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) visitaron la Región Laguna, al norte México y participaron como observadores de los trabajos en campo que realizan los integrantes de Víctimas por sus Derechos en Acción (Vida), en conjunto con las autoridades en uno de los cementerios clandestinos que se ubica en San Antonio del Alto Municipio de Matamoros.
El contexto: La delegación del CED llegó a México el pasado 15 de noviembre y se marchará el 26 de este mes. Esta es la primera visita que realiza el Comité desde su creación, debido a que el gobierno se había negado a recibirla. Durante su estancia se han reunido con las autoridades para identificar los medios para enfrentar las desapariciones forzadas.
Carmen Rosa Villa, jefa de la delegación del CED, dijo en un comunicado que según los registros públicos, 94 mil personas han desaparecido hasta noviembre de este año.
- Los representantes son Carmen Villa Quintana, Presidenta del Comité y Jefe de la Delegación; Juan Pablo Albán Alencastro, Juan José López Ortega y Horacio Ravenna.
- El Comité Contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas visitó el Estado de Coahuila, donde sostuvo una reunión con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y los titulares de otras dependencias.
- Este domingo acudieron a la Región Laguna además de la Delegación del CED, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda, -quienes como lo habían anunciado-, llegaron como observadores en las búsquedas en campo, una de ellas fue la de San Antonio del Alto municipio de Matamoros.
- La comisión dará una conferencia de prensa antes de irse del país, el día 26 de noviembre en la sede de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
¿Por qué es importante? Durante la rueda de prensa informarán sobre las primeras conclusiones de la comisión sobre la situación de derechos humanos en el país. Mientras que en 2022 se emitirá un informe oficial de lo hecho en México en el que estarán las conclusiones, sino las recomendaciones específicas al Estado Mexicano de cómo atender la situación.
- La comisión tiene charlas de carácter confidencial con las víctimas como una forma de protección.
- El grupo también ha visitado 26 zonas de exterminio entre ellas la localidad de San Antonio del Alto donde encontraron, antes de la visita, huesos humanos calcinados.
- En esa zona, hay al menos cuatro grupos que se dedican a la búsqueda de restos humanos que hayan sido desechados, para entregarlos a las autoridades.
- La delegación visitará lugares de privación de la libertad como cárceles y centros de detención, para examinar sus sistemas de registro como medio y prevenir las desapariciones forzadas.
Fuente principal de la noticia: Milenio