ir al contenido

Las compras por internet se han convertido en la mejor alternativa, cambiando el tradicional Black Friday

Por: Yulieth Osorno

El Black Friday o viernes negro, es una tradición que se originó en Estados Unidos, la cual se lleva celebrando desde hace décadas después del día de Acción de Gracias. Este año será el próximo 26 de noviembre y tanto los consumidores como los establecimientos de comercios, están a la expectativa de cómo se llevará a cabo en esta oportunidad, tras continuar en pandemia, en especial, con la reciente alerta por el aumento de los casos de personas con COVID-19.

Como es costumbre cada año, el comercio en Boston espera a decenas de compradores en las tiendas, e incluso, aglomeraciones en las afueras, esperando la apertura de los establecimientos. Sin duda, el Black Friday se ha destacado por ser el momento oportuno para que las personas se adelanten a realizar las compras de Navidad, sin embargo, teniendo en cuenta que continúan los contagios de COVID-19, muchos consumidores prefieren realizar sus compras en línea, ya que comprar desde casa permite evitar las multitudes y mantenerse seguros, así mismo, será más propicio para la búsqueda de ofertas y la comparación de precios.

Búsqueda de las mejores ofertas con anticipación. / Foto: Yulieth Osorno

En los últimos meses, ha sido notorio las complicaciones en las cadenas de suministro, provocando retrasos o escasez de artículos, lo que significa, que hay menos cantidad de productos disponibles para ser vendidos, por lo tanto, hay que darse un poco más de prisa que otros años para realizar las compras.

“Hay que tener mucho tiempo y paciencia para las compras porque las páginas van a estar saturadas” comentó Donoban Arismendi, quien analizó los precios en una de las tiendas de telefonía en East Boston, él también asegura que debido al déficit en ventas que ocasionó la pandemia, las ofertas serán más visibles este año pese al aumento de los precios.

Búsqueda anticipada de los productos deseados en las tiendas. / Foto: Yulieth Osorno

Por otro lado, James García, empleado de Amazon, nos dice que él prefiere ir a las tiendas y encontrar promociones interesantes de último momento, “el uso de tapabocas es indispensable donde haya multitudes, es nuestro deber cuidarnos” agregó García, contándonos también que, desde su perspectiva, las últimas semanas han transcurrido con normalidad en su lugar de trabajo. Sin embargo, para este año se espera que Amazon lidere las ventas del viernes negro y tenga precios competitivos con los almacenes de Walmart. Así lo aseguro el New York Times https://www.nytimes.com/wirecutter/money/when-is-black-friday-2021/

Algunos lugares en el centro de Boston y sus alrededores no tienen la usual y llamativa publicidad que solía verse en el viernes negro en años anteriores, “tiendas como T.J. Maxx, HomeGoods y Marshall’s no hacen Black Friday, ya que sus precios al público usualmente están muy por debajo de los precios del Mercado” comentó una de las empleadas de T.J. Maxx cuya identidad decidimos proteger debido a las políticas de la empresa. “No obstante, para estas fechas se espera mucho flujo de personas, razón por la cual, la preparación de estos lugares consiste en habilitar cajeros y proveer espacios para las líneas, agilizando así, el momento de pagar”, agregó.

Para aquellas personas que pese a la pandemia desean estar en las tiendas y tener contacto directo con los productos que desean adquirir, se recomienda que la mejor forma para encontrar las ofertas, es tener claridad de los lugares que se quieren visitar, de igual manera, la marca del producto que se desea adquirir, teniendo en cuenta las características del mismo y en especial el presupuesto para que el precio no supere lo que se tiene pensado gastar.

Desde ya se evidencian las líneas en los almacenes del centro de Boston. / Foto: Yulieth Osorno

“Las ventas navideñas en Estados Unidos durante noviembre y diciembre del año pasado, aumentaron un 8,2% con respecto al año anterior, según la Federación Nacional de Minoristas, el grupo de comercio minorista más grande del país. El grupo comercial predice que este 2021 se podría romper ese récord, creciendo entre un 8,5% y un 10,5%, según el Boston Globe. https://www.boston.com/news/shopping/2021/10/19/5-things-to-expect-this-black-friday/

Este año, los eventos de venta del Black Friday comenzaron temprano, durarán mucho tiempo y habrán ofertas durante todo el mes de noviembre. En Macy’s por ejemplo, las ofertas empezaron la misma semana de Halloween y seguirán hasta finales de este mes. Tiendas como Best Buy y Target permanecerán cerradas el día de Acción de Gracias, pero abrirán sus puertas más temprano de lo habitual el viernes negro, por lo que se recomienda a los consumidores consultar los horarios antes de trasladarse a las tiendas.

Últimas Noticias