Las protestas en Cuba seguirán al menos hasta el 27 de noviembre. El grupo opositor Archipiélago, que organiza las manifestaciones, planea realizar una serie de actividades en contra del régimen cubano y visibilizar las dificultades que atraviesa el país antillano.
La agrupación opositora pidió a sus simpatizantes seguir vestidos del color blanco, llevar una rosa del mismo tono, sumarse al cacerolazo diario de las 9:00 p.m. y hacer llegar el mensaje de lo que sucede en ese país a las familias y los barrios que no tienen redes sociales.
El contexto: La plataforma hizo su propuesta a través de un comunicado difundido pasada la medianoche en el que hizo balance de la jornada anterior. Las protestas del 15 de noviembre en Cuba estuvieron marcadas por una alta represión e intimidación de parte del régimen castrista en contra de los ciudadanos.
La oposición exige al régimen de Cuba la liberación de los presos políticos y de conciencia, el respeto a los derechos a la libertad expresión, reunión y manifestación, el cese de la violencia entre cubanos por motivos políticos y el inicio de un diálogo que permita resolver las diferencias por vías democráticas y pacíficas.
- El excesivo despliegue policial y represivo afectó a los activistas que sufrieron actos de repudio en sus residencias, ocasionó el corte del servicio de acceso a internet o resultaron arrestados al intentar salir a la calle.
- El Observatorio Cubano de Derechos Humanos registró más 200 actos represivos desde el sábado hasta este lunes a primera hora todos atribuidos al Gobierno.
- El grupo consideró que la marcha fue un éxito por la solidaridad recibida desde 120 ciudades en el mundo y saludaron a quienes pudieron salir a la calle dentro de la isla o mostrar con un mínimo gesto su adhesión a la movilización.
- Archipiélago invitó a cada simpatizante a llevar una rosa a un mártir cubano cuando lo considere oportuno y seguro hacerlo. El grupo considera que aún hay «una deuda de honor con el apóstol José Martí».
¿Qué dicen? «El Gobierno cubano respondió a nuestros reclamos como lo hace una dictadura: militarización extrema de las calles, más de 100 activistas sitiados, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, actos de repudio, violencia, amenazas, coacción y discursos de odio», denunció el texto de Archipiélago, el cual advirtió que no aceptará otra escalada de violencia contra los ciudadanos pacíficos.
- «Aquí en Prado hay policías y militares, el ambiente es muy tenso. También veo a la prensa internacional, boinas rojas y repudiantes. Cuando caminaba hacia acá vi un pequeño grupo vestido de blanco subiendo hacia el Parque Central, pero muy pequeño», afirmó un joven al portal 14ymedio.com.
- Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó este lunes como «operación fallida» la convocatoria de una marcha pacífica del 15N, declarada ilegal por el Gobierno.
- «Si el Gobierno no cesa en su empeño de violar nuestros derechos, nosotros continuaremos la lucha cívica hasta que Cuba sea un Estado de Derecho, una República ‘con todos y para el bien de todos'», insistió Archipiélago.
¿Y ahora qué? “Las protestas en Cuba han tomado una fuerza sin precedentes desde el pasado 11 de julio. Es posible que la falta de recursos sea un obstáculo”, afirmó la activista Yoani Sánchez en un artículo de opinión.
- Cerca de 49 personas vinculadas a la oposición siguen en paradero desconocido, detenidas o sitiadas en sus casas. Se espera que las cifras aumenten conforme suceden las protestas.
Fuente principal de la noticia: DW