La protesta convocadas para este 15 de noviembre en La Habana, Cuba, están por iniciar mientras que el líder de las manifestaciones, Yunior García Aguilera, permanecía este lunes por la mañana en su domicilio, que sigue vigilado por agentes de seguridad del régimen castristas.
Pese a que las manifestaciones están pautadas para la tarde, las organizaciones Justicia 11J y Cubalex ya reportan un listado de personas desaparecidas y detenidas por apoyar la Marcha Cívica por el Cambio.
Lo último: Según publicó la historiadora Salomé García Bacallao, quien colabora con estas organizaciones, se encuentran en paradero desconocido ocho activistas: Daniela Rojo, Yanilys Sariego, Lázaro Lamelas Ortiz, Yolanda Santana Ayala, Lourdes Esquivel, José Díaz Silva, Victor González y Eloy Calunga.
En distintas ciudades del mundo, los migrantes cubanos han salido a las calles en solidaridad con sus compatriotas, en atención a una carta del grupo Archipiélago, que convoca a la marcha, como una muestra de apoyo.
- Se espera que la activista cubana Rosa María Payá también acuda a la isla en una misión humanitaria, acompañada de los miembros del Parlamento Europeo Hermann Terstch y Carlo Fidanza, para observar las manifestaciones pacíficas.
- Los convocantes pidieron a los ciudadanos que apoyan las protestas Patria y Vida que se vistieran de blanco y llevaran rosas a las manifestaciones.
- El régimen castrista prohibió las protestas ciudadanas y sitió en sus residencias a los principales líderes de oposición.
- Turbas del régimen cubano sitiaron el domicilio del dramaturgo y activista Yunior García Aguilera para impedirle marchar en solitario con una rosa blanca por la céntrica avenida 23 del Vedado habanero.
- La activista Yoani Sánchez denunció que la sede del sitio web 14ymedio es asediada por simpatizantes del castrismo, como lo hicieron más temprano en casa de Yunior García.
El contexto: Archipiélago, una asociación de Cuba que surgió a raíz de la protesta de julio, decidió adelantar la protesta planificada para el 20 de este mes, en respuesta a la decisión del régimen de nombrar el 20 de noviembre como “Día de la Defensa Nacional” y movilizar tropas militares y paramilitares desde el 18.
- El 12 de octubre el régimen declaró ilícita la marcha. Los organizadores en cada territorio fueron informados de la negación a través de las intendencias de sus localidades.
- Se espera que más de 90 ciudades de la isla se unan a las manifestaciones que piden el fin de los más de 60 años de régimen castrista.
- Los organizadores de la movilización también sugirieron a quienes deseen participar y no puedan salir de sus residencias, que usen la indumentaria y vistan sus casas con los colores blanco y el símbolo de la flor.
- Desde el 12 de octubre los funcionarios del régimen castristas han detenido, torturado, interrogado ilegalmente y acusado a centenares de activistas. Los cargos que le han imputado —instigación a delinquir— tienen penas que oscilan entre meses hasta 20 años de cárcel.
¿Por qué es importante? Estas manifestaciones del lunes, denominadas «Marcha Cívica por el Cambio», se producen cuatro meses después de la masiva protesta que tuvo lugar en Cuba el pasado julio y que causó arrestos y una ola de represión.
Información en desarrollo…