El peronismo sufrió un duro revés en las elecciones legislativas de Argentina que se celebraron este domingo. El presidente Alberto Fernández y su coalición perdieron la mayoría en el Senado, así como los escaños de las localidades más pobladas y mantuvieron, a duras penas, una estrecha mayoría en el Congreso de la Nación.
¿Por qué es importante? El triunfo de la coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio (JxC) representa dos duros años de mandato para el presidente argentino quien tendrá que gobernar con un Senado que lo adversa, mientras enfrenta una severa crisis social y económica.
Las dificultades dentro del peronismo han llevado a la ruptura política entre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, el mandatario de Argentina.
- Alberto Fernández debe negociar un acuerdo de refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, por unos $45 mil millones, que dejó el gobierno anterior.
- Otro de los retos del oficialismo dentro de los últimos dos años será levantar el control cambiario y de precios que no han evitado la aceleración de la inflación y ha causado escasez.
- El jefe de Estado será el primer mandatario de corte peronista, en casi 40 años, que gobernará sin tener la mayoría en el Senado. Además, aunque en la Cámara Baja mantiene el control, el partido de Fernández perdió el quórum.
- La contienda política más cercana es en torno al presupuesto 2022, que ya fue enviado al Congreso, pero que se espera sea sometido a un fuerte escrutinio y que se apruebe con una votación ajustada.
Los datos: La oposición obtuvo el 40,1% de los votos en la provincia de Buenos Aires, que es el mayor centro de población del país, mientras que la coalición del presidente obtuvo el 38,4%.
- Juntos por el Cambio, la coalición de Mauricio Macri, también lideró las votaciones en las localidades Santa Fe, Córdoba y la ciudad de Buenos Aires, otros distritos con importante peso electoral.
- Los votantes eligieron 127 diputados, que representan la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y 24 senadores en ocho provincias, lo que supone un tercio de la Cámara Alta.
- El resultado fue visto como un voto castigo en contra del gobierno de Alberto Fernández por el desempleo y otras penurias que han acompañado a la caída del 10% de la economía argentina el año pasado, junto con la continua y elevada inflación.
- Más del 40% de los 45 millones de habitantes del país viven en la pobreza, el desempleo roza 10% y la inflación alcanzó en octubre una tasa anual de casi 42%.
¿Qué dicen? «Millones de argentinos en todo el país dijeron basta y vencieron la tristeza, la frustración, la rabia», declaró María Eugenia Vidal, líder de la coalición opositora a Alberto Fernández que fue elegida para la Cámara de Diputados por la ciudad de Buenos Aires.
- En un mensaje grabado, el presidente argentino reconoció que había cometido errores, pero dijo que la economía crecerá alrededor del 9% este año y predijo que la pérdida de 2020 se recuperaría a principios de 2022.
- Alberto Fernández dijo que eso pondría fin a «una etapa muy dura» provocada por la recesión en Argentina, que achaca a su predecesor y por la pandemia de coronavirus.
- «Tanto Fernández como Cristina quedarán debilitados. Las tensiones entre los dos aumentarán aún más, pero es poco probable que se produzca una ruptura total que desemboque en renuncias», dijo Daniel Kerner, director para América Latina de la consultora Eurasia Group.
- «El Gobierno va a tener que replantearse muchas cosas. El peronismo nunca gobernó en coalición», dijo Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de Opinión Pública.
Fuente principal de la noticia: AP