La activista indígena y defensora de los bosques, Irma Galindo Barrios, está desaparecida desde el 27 de octubre. La mujer fue vista por última vez en la comunidad de Mier y Terán, en el municipio de Atatlahuca, Oaxaca, México.
Irma Galindo se encontraba amenazada de muerte desde hace más de tres años debido a su labor en favor de los bosques de San Esteban Atatlahuca, Oaxaca.
El contexto: El día de su desaparición denunció el conflicto que vive su pueblo Ñuu Savi. La activista afirmó que el gobierno del estado de Oaxaca lleva más de dos años arremetiendo en contra de los habitantes, incluso a través del desplazamiento forzado, en beneficio de aserraderos locales.
- La desaparición de la activista se dio días después de una serie de agresiones contra las comunidades de Guerrero Grande, Mier y Terán y Ndoyonuyuji, que obligaron a cientos de personas a abandonar sus hogares.
- Irma ha enfrentado intimidación de servidores públicos, hostigamiento, persecución, campañas de difamación y amenazas de muerte a raíz de su defensa de los bosques en el municipio de San Esteban Atatlahuc, dijo la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.
- La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México exigió a las autoridades que se realice una investigación rápida y eficiente que garantice que la activista aparezca con vida.
- La Fiscalía de Oaxaca emitió una ficha de Alerta Rosa para dar con el paradero de la defensora de 41 años.
¿Por qué es importante? En 2018 Irma comenzó a denunciar la existencia de un aserradero que destruía el bosque con permisos de autoridades federales y aceptación de las autoridades locales y comunitarias. Galindo Barrios es una vocera en contra de la tala de especies como el encino y el pino.
Irma es una mujer de 1.52 metros de estatura, tez morena, cara ovalada, frente chica, ceja regular, ojos medianos, nariz chata, boca grande y labios gruesos. La ambientalista vestía un pantalón de mezclilla y una blusa típica de manta con grecas rojas. Usaba una chamarra de gabardina color negro, un sombrero de mezclilla y botines.
- Pese a las denuncias de amenaza de muerte en contra de su vida, la defensora llevaba resguardándose por su cuenta desde 2019 a falta de mecanismos de protección estatales, explicó la organización Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México.
- Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de su cargo en diciembre de 2018, se han registrado 94 homicidios de personas defensoras de derechos humanos.
- El trabajo de Irma Galindo en defensa de los indígenas fue lo que visibilizó los ataques armados en contra de las comunidades de Guerrero Grande, Mier y Terán y Ndoyonuyuji.
- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) insistió en que los activistas son esenciales, pues con su labor dan voz a grupos históricamente invisibilizados, lo que provoca que se enfrenten a situaciones de riesgo debido a los intereses políticos y económicos que enfrentan.
Fuente principal de la noticia: Animal Político