ir al contenido

Alcaldesa electa de Boston, Michelle Wu, revela cuáles serán sus prioridades durante su gestión

En la reunión con los medios, Michelle Wu respondió una pregunta en español planteada por El Planeta acerca de cuál sería su primera medida para acercarse a la comunidad latina. | FOTO: El Planeta

El pasado jueves 11 de noviembre la alcaldesa electa de Boston, Michelle Wu, se reunió con los medios de comunicación multiculturales, antes de tomar posesión de su cargo, para discutir su próxima transición. Esta oportunidad en la que estuvo presente El Planeta, permitió que Wu, quien se convertirá oficialmente en alcaldesa el próximo 16 de noviembre, respondiera a las inquietudes de los medios en representación de la diversa comunidad de Boston.

Wu dio a conocer las 3 principales prioridades para su administración: la primera es prestar atención a “lo grande y lo pequeño”, dijo. “Podemos llegar a hacer grandes cosas, si hacemos las cosas pequeñas bien, estas cosas que ocurren a las personas todos los días, bien sea que nuestras calles sean seguras y limpias, o que la recolección de basura ocurra correctamente”, agregó. La segunda prioridad que mencionó fue involucrar a la municipalidad con los vecindarios, las calles y la comunidad; y en tercer lugar, habló sobre la importancia de definir hacia dónde debe ir la ciudad y ocuparse de los problemas en los que ya se ha discutido con anterioridad y siguen siendo los mismos.

Parte de su discurso se enfocó en hacer referencia a que su equipo de colaboradores será diverso. Entre las personas que ya ha mencionado se encuentran: la directora ejecutiva de la Comisión de Salud Pública de Boston, la Dra. Bisola Ojikutu; la Jefa de Vivienda, Sheila Dillon y Marty Martínez, quien dirige los servicios humanos y de salud en la ciudad, para que la ayude en la transición como asesor principal.

Entre las inquietudes de los medios estuvieron temas como la vivienda para la comunidad hispana, a lo que respondió que utilizaría un fondo disponible para la creación de inmuebles asequibles y aceleraría el proceso de zonificación y aprobaciones. También dijo que a pesar de existir programas para el alivio de la renta o para bajar los montos de enganche en la compra de una vivienda, hay barreras para que los miembros de la comunidad inmigrante de color accedan a ellos. “Es trabajo de la Alcaldía garantizar que se hace un trabajo impecable y solo podemos lograrlo, asegurándonos de tumbar las barreras como el lenguaje, la cultura y el desconocimiento de estos programas“, afirmó Wu.

Además, se comprometió a hacerle seguimiento a la oficina para el Avance de los Inmigrantes para que extranjeros profesionales pudieran ejercer y generar valor agregado a la ciudad.

También habló de la preocupación por el cierre de locales nocturnos a los que reconoció como vitales para la ciudad porque generan empleos y hacen de Boston un lugar inclusivo y acogedor.

Al final de la discusión, respondió una pregunta en español planteada por El Planeta acerca de cuál sería su primera medida para acercarse a la comunidad latina: ”no será un paso solamente, pero es una colaboración continua con la comunidad latina y otras comunidades inmigrantes de color. Para mí, como hija de inmigrantes, es muy muy importante continuar el progreso, la lucha, una ciudad para todos, donde cada niño, cada joven y familia puedan desarrollar su potencial“, concluyó Wu.

Últimas Noticias