ir al contenido

Los salarios suben, pero la inflación también. Así es cómo te afecta

Durante años un estancamiento de los salarios preocuparon a los estadounidenses, hasta que llegó la pandemia del COVID-19

Durante años un estancamiento de los salarios preocuparon a los estadounidenses, hasta que llegó la pandemia del COVID-19 y marcó el comienzo de un periodo de escasez de mano de obra: ahora los trabajadores tienen más poder de negociación en términos laborales y el promedio de sus ingresos ha aumentado al ritmo más rápido en cuatro décadas.

El miércoles, los datos más recientes de la inflación en Estados Unidos mostraron un incremento de precios de 6,2% interanual, un hecho que amenaza con anular por completo los aumentos de salarios.

El contexto: El promedio de ingresos por hora aumentó un 5,1% en el año, un incremento significativo después de años de crecimiento medio. Pero la inflación hace más que eliminar esos mayores salarios; cuando se ajustan por la subida de precios, las ganancias caen un 1,1% en el año.

  • El crecimiento de los salarios no se ha mantenido a la par del aumento en la productividad de los trabajadores durante los últimos 40 años, pues los grandes beneficios económicos cosechados por la economía moderna no han sido compartidos por todos los trabajadores.
  • Así se explica por qué la desigualdad de ingresos ha empeorado en las últimas décadas en los Estados Unidos, algo que ha provocado una serie de problemas.
  • La pandemia exacerbó algunas de esas tendencias, pero también trajo un fenómeno correspondiente: más influencia para los trabajadores en la negociación de los términos del empleo.
  • Las empresas han aumentado sus salarios para atraer o retener a los trabajadores, elevando los salarios promedios.
  • En octubre de 2020, el salario promedio por hora de los empleados privados no administrativos era de $24,83; el mes pasado fue de $26,26.

¿Por qué es importante? El aumento en los precios de los bienes y servicios amenaza los incrementos de salarios. Ha habido una subida significativa en el costo de la energía, los automóviles, la comida y la vivienda. Las fluctuaciones de la demanda, los problemas de la cadena de suministros y otros efectos de la pandemia continúan en la economía.

  • Muchos trabajadores pueden estar en una mejor situación: pues estos cálculos de ingresos no reflejan los efectos de políticas como los pagos de estímulo o el crédito fiscal por hijos, que ayudaron a las personas a acumular ahorros a pesar de la crisis.

¿Qué dicen? “La inflación daña los bolsillos de los estadounidenses y revertir esta tendencia es una prioridad para mí”, escribió Biden en un comunicado. “La mayor parte del aumento de precios en este informe se debe al incremento de los costos de la energía y, en los pocos días desde que se recopilaron los datos, el precio del gas natural ha caído”.

  • “Los sueldos y los salarios de los trabajadores del sector del ocio y la hostelería han aumentado… Pero no hay forma de que puedan absorber los costes de los desplazamientos y la aceleración de los alquileres. Lo único que es barato es el pavo, en términos de proteínas. Así que sigue adelante y quédate con ese pavo para el Día de Acción de Gracias”, dijo Diane Swonk, economista en jefe de Grant Thornton.
  • La economista Claudia Sahm, en su libro Stay-At-Home, aseguró que la inflación, debido a la pandemia y una recuperación desordenada, “no es motivo de pánico”.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias

La ciudad se prepara para el 129º Maratón de Boston

La ciudad se prepara para el 129º Maratón de Boston

A solo horas dar inicio el 129º Maratón de Boston, con un estimado de 30,000 participantes de 118 países y los 50 estados de EE. UU, todo está listo para dar inicio al evento, estas son las diversas medidas de seguridad pública anunciadas por las autoridades para este lunes.

Miembros Público