ir al contenido

¿Cuándo vas a morir? Experto en longevidad humana de BU explica cómo calcularlo

¿Cuántos años te quedan por vivir?Sobre esto ha investigado el científico Thomas Perls, y en entrevista exclusiva le contó a El Planeta Boston los detalles

¿Cuántos años te quedan por vivir? Sobre esto ha investigado el científico Thomas Perls, miembro de la Boston University School of Medicine, quien desarrolló una herramienta online que es capaz de calcular la expectativa de vida de una persona.

En una entrevista exclusiva con El Planeta Boston, el autor del test explicó cómo funciona la calculadora y cuáles aspectos son decisivos al momento de descifrar qué probabilidad tiene una persona de vivir por muchos más años.

¿Cuál es la edad promedio de vida para las en los Estados Unidos?

El promedio de vida en Estados Unidos no es tan buena en comparación con otros países que tienen mejores sistemas de atención médica, mejor acceso a la salud, muchas menos disparidades en términos de estatus socioeconómico, etc. Pero los humanos en general, sorprendentemente, no tienen una expectativa de vida que alcance los 90 años. Así que, en promedio, los hombres viven alrededor de 80 años y las mujeres 89.

Entonces, ¿qué nos impide alcanzar esa edad promedio?

Hay un gran estudio sobre los Adventista del Séptimo Día (movimiento de la iglesia cristiana protestante), que por su religión dan importancia a los comportamientos saludables, pues creen que Dios les ha dado un maravilloso cuerpo y por ende es casi un pecado hacerle daño.

Entonces, los Adventistas del Séptimo Día generalmente no fuman, no beben alcohol en grandes cantidades, hacen ejercicio regularmente, son vegetarianos. Además, pasan mucho tiempo con la familia y en la religión, lo que puede ayudarlos a manejar el estrés mejor que a otros. Y solo con esos comportamientos tienen el promedio más alto de vida, 86 años para hombres y 89 para mujeres.

Entonces, si una persona hace todas esas cosas mal (los hábitos saludables), en lugar de vivir hasta finales de los 80, podría morir a los 60 o 70. La gran diferencia entre los promedios de edad es el estilo de vida enfocado en la salud.

Otra de las cosas realmente interesantes para mí, es que el grupo que tiene el promedio (de vida) más alto en los EE.UU. es el de las mujeres hispanas.

¿En el caso de las mujeres hispanas, a qué se debe que tengan un mejor promedio de vida?

La esperanza de vida promedio de las mujeres hispanas en EE.UU. es de aproximadamente 84 años, en comparación con la del resto de la población que son 76 años, en general. Entonces, viven ocho años más que el promedio estadounidense. Creo que parte de eso podría ser la genética.

Puede haber algunos genes, más en las mujeres hispanas, que ayudan a retrasar el envejecimiento y a disminuir las enfermedades. Gran parte puede ser también cultura, pues los hispanos son más activos cognitivamente a edades más avanzadas.

¿Qué aspectos marcan la diferencia entre  la esperanza de vida de distintas razas y etnias, especialmente en los EE. UU?

En gran parte son tendencias socioeconómicas. Aquellos que tienen mayor educación tienen un mejor acceso al servicio médico y conoce más acerca de los beneficios del ejercicio físico y la dieta. En EE.UU. todavía la atención médica no funciona para todos y las personas que son más pobres hoy en día no tienen una dieta balanceada; además tienden a no contar con el tiempo y los medios para ejercitarse. Son menos saludables.

Acerca de la herramienta que calcula el promedio de vida, ¿cómo fue creada?

Alrededor de 1999, cuando escribí un libro sobre «Cómo vivir hasta los 100 años», basándome en hechos armé una calculadora de esperanza de vida y luego me di cuenta de que esto le facilitaría a muchas personas hacer los cálculos. Podrían entrar en Internet y responder a unas preguntas, listo, la computadora haría todo por ellos.

Es realmente una herramienta educativa para ayudar a las personas a comprender y determinar aproximadamente la esperanza de vida y, lo más importante, (que cada individuo conozca) las cosas que está haciendo bien o mal (respecto a su salud), y cómo podría solucionarlo.

Para realizar el test, haz click aquí.

Últimas Noticias