ir al contenido

Más de 10 mil veteranos de guerra latinos viven en Massachusetts

Un estudio estima que 10,674 veteranos de guerra latinos viven en Massachusetts, lo que representa al 1,2% de la comunidad hispana del estado, reveló Gastón Institute el 11 de noviembre, a propósito de la celebración del Día de los Veteranos.

La proporción de veteranos de guerra latinos ha incrementado de manera sistemática desde la década de los 90, cuando la población hispana creció en Massachusetts en un 212%. Entre la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea era apenas del 5.3%; en Vietnam asciende al 20%;  y en la Guerras del Golfo alcanza la más grande participación, con un 62%.

A partir de 1948 las mujeres pudieron pertenecer a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos por medio de la Women’s Armed Services Integration Act.  Según datos, para el año 2019 un 15% prestaba servicio militar.

Entre el total de veteranos latinos, las mujeres constituyen un 14%. La participación de las veteranas latinas en Vietnam fue del 13%;  y en la Guerra del Golfo un 18%.

En cuanto a su origen, el 49% de los veteranos latinos en Massachusetts es puertorriqueño, mientras que un 12% es mexicano y el 7% dominicano.

Los latinos son los veteranos más jóvenes. Casi el 30% tiene menos de 34 años, mientras que más del 85% de los veteranos de otros grupos raciales son mayores de 45 años.

En 2019, el 12% de los veteranos latinos se inscribieron en colegios y universidades. De ese porcentaje, el 26% de mujeres está matriculada, en comparación con el 9% de los hombres.

Casi un tercio de los veteranos latinos trabajan en cargos gerenciales, profesionales y servicios de la salud. Sin embargo, su ingreso medio es de $60,875, ligeramente más bajo que el de otras etnias, $68,980.

Las cifras anteriores corresponden a datos de la encuesta American Community Survey de 2014-2018.

Últimas Noticias