La población de la clase media en México pasó de 53,5 millones de personas en 2018 a 47,2 millones en 2020, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de ese país.
Con esa contracción, México profundizó su carácter de ser un país donde predomina la clase baja, destacó Gerardo Leyva, director general adjunto de Investigación del INEGI.
Los datos: La población ubicada en la clase alta también disminuyó, al pasar de 1,8 millones en 2018 a poco más de un millón el año pasado, mientras que la población de la clase baja se incrementó de 69,9 millones a 78,5 millones reseñó la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH).
- En total 6,3 millones de personas vieron afectados sus patrones de gasto durante el año de la pandemia.
- Al observar los niveles y patrones del gasto de la ENIGH se estima que el porcentaje de hogares en la clase media subió paulatinamente de 42,4% del total en 2010 a 46,7% en 2018.
- Sin embargo, cayó a 42,2% en 2020, año de la pandemia, comentó Julio Santaella, presidente del INEGI, en su cuenta de Twitter.
- Por su parte, la participación de las personas ubicadas en la clase media pasó de 39,2% del total en 2010 a 42,7% en 2018, para caer a 37,2% en 2020, con lo que llegó a sus niveles más bajos desde que el Inegi hizo una primera estimación.
¿Qué dicen? “Más de 99% de la población en México es de los estratos de clase baja o clase media. La clase media es 37,2% de la población y la clase baja 62%, entonces México es un país básicamente de clase baja. De hecho, la clase media se redujo producto de la pandemia”, explicó Gerardo Leyva en entrevista con El Universal de México.
- “La crisis no solo afectó la cantidad del gasto en los hogares, sino también en la forma en cómo se gasta”, afirmó Andrea Cuétara, Investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
- “Ante un periodo de crisis, las clases medias son más sensibles a la dificultades económicas, lo que vimos fue una reducción muy importante de la clase alta y la clase media, esa disminución se trasladó a un aumento de las clases bajas”, declaró a El Financiero, Ricardo Alvarado Andalón, de la Unidad de Investigación Aplicada en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
- “La mayor parte de la población sigue concentrada en clase baja y yo creo que tomará algunos años más de progreso para que podamos revertir esta situación y hacer que la clase media sea mayoritaria”, estimó Leyva.
¿Por qué es importante? Tras los resultados de las elecciones de julio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador atacó a la población de clase alta y los tildó de aspiracionistas, egoístas y de querer triunfar a toda costa.
- Según las estadísticas la crisis económica golpeó en particular a los profesionales y ocasionó que los hogares encabezados por ellos tuvieran menores ingresos.
- Según la descripción sociodemográfica que hace el Inegi se estima que, durante 2020, el ingreso promedio de los hogares clase media fue 22 mil 297 pesos mensuales.
- En el ámbito urbano los ingresos ascendieron a 23 mil 451 pesos, llegaron a un máximo de 48 mil 330 pesos y un mínimo de 10 mil 7 pesos.
- En hogares de clase media rural el ingreso promedio fue de 18 mil 569 pesos, con un techo de 38 mil 628 pesos y un piso de 8 mil 197 pesos.
Fuente principal de la noticia: El Universal de México