ir al contenido

¿Cuál será el destino de Sebastián Piñera tras su acusación en Chile?

¿Cuál será el destino de Sebastián Piñera tras su acusación en Chile?
¿Cuál será el destino de Sebastián Piñera tras su acusación en Chile?

La cámara baja del Congreso de Chile aprobó que se inicie un juicio para la destitución del presidente Sebastián Piñera por presuntamente haber favorecido la venta de una propiedad familiar mientras estaba en el cargo, según fue expuesto en los Pandora Papers.

La votación para la destitución obtuvo el mínimo de 78 votos necesarios en la Cámara de Diputados de 155 miembros tras una maratónica sesión de 20 horas.

El contexto: En total 77 legisladores de Chile votaron en contra de la destitución de Sebastián Piñera, incluidos miembros de la oposición. Otros se abstuvieron o estuvieron ausentes.

La singular sesión estuvo signada por un discurso de 14 horas del diputado Jaime Naranjo, quien se dedicó a hacer tiempo hasta que el diputado Giorgio Jackson pudo entrar en el hemiciclo para votar tras un periodo de cuarentena obligatorio después de dar positivo por coronavirus.

Fuentes del gabinete dijeron a los medios chilenos que los ministros se organizaron en grupos y acudieron al despacho del Mandatario, en La Moneda, en su apoyo.

  • La acusación tiene su origen en la publicación de los “Papeles de Pandora”, que revelaron los negocios financieros en paraísos fiscales de personalidades de todo el mundo, incluido Piñera, una de las personas más ricas de Chile.
  • Los documentos filtrados revelaron que uno de los hijos de Piñera utilizó empresas offshore en las Islas Vírgenes Británicas para la venta del proyecto minero Dominga, del que su familia era copropietaria.
  • El pago final de la venta de la mina en 2011 dependía de que el gobierno se negara a declarar su ubicación en el centro-norte de Chile como reserva natural. El gobierno, entonces presidido por Sebastián Piñera, no lo hizo, a pesar de los llamamientos de los ecologistas. Pero tampoco lo hicieron los gobiernos posteriores.

¿Y ahora qué? Es poco probable que Piñera sea destituido por el Senado, constituido en su totalidad por 43 miembros, donde la oposición solo tiene 24 de los 29 votos necesarios para ejecutar la acción. El libelo de la acusación será revisado la semana entrante por la Cámara Alta

  • Piñera continuará en sus funciones hasta que el Senado decida sobre el caso.
  • La Cámara Alta debe actuar como juez y decidirá si procede o no la destitución del Presidente Piñera. La Cámara Baja será la parte acusadora.
  • El Senado tiene plazo de entre cuatro y seis días máximo para fijar la discusión y votación en Sala de las acusaciones.
  • En la Cámara Alta se exige un quórum equivalente a 2/3 de los senadores en ejercicio para proceder a la destitución e inhabilitación, por cinco años, del acusado.

¿Qué dicen? «Un show político, un show mediático. Es triste para la democracia», afirmó el ministro de la Presidencia, Juan José Ossa. El diputado oficialista Andrés Molina añadió: «Me causa vergüenza, personalmente».

  • Justo antes de votar, Jackson dijo: «Hay gente que piensa que lo que pasó ayer y hoy en la cámara es vergonzoso. Pero yo creo que lo que es vergonzoso es tener un presidente que especula».
  • Piñera negó haber participado en la gestión de las empresas y que ni siquiera se había dado cuenta de la conexión con Dominga.
  • La fiscalía nacional dice que investiga el caso. “No habría ninguna razón para que el Ministerio Público pudiera inhibirse para formalizar esta investigación”, indicó el fiscal Jorge Abbott.

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias