Meta Platforms, antiguamente llamada Facebook, informó este lunes que había eliminado granjas de trolls en Nicaragua, que estaba vinculada al régimen de Daniel Ortega y su partido gobernante antes de las elecciones generales del domingo en ese país.
La compañía dijo que las cuentas violaban su política sobre «comportamiento inauténtico coordinado». La empresa de Mark Zuckerberg eliminó 937 cuentas de Facebook, 24 grupos, 140 páginas y 363 cuentas de Instagram (También perteneciente a Meta).
El contexto: El informe dice que la actividad de la red comenzó en abril de 2018, cuando las cuentas comenzaron a difundir información errónea y a desacreditar a los estudiantes que lideraron las manifestaciones a nivel nacional contra el régimen.
- Las granjas de trolls eran operadas principalmente por personal del Instituto de Telecomunicaciones y Servicios Postales, o Telcor, fuera de la sede de correos en la capital, Managua, mientras que grupos más pequeños de cuentas eran operados desde otras instituciones, incluida la Corte Suprema de Nicaragua.
- Las cuentas eliminadas se dirigían en su mayor parte a un público nacional y tenían vínculos con el Frente Sandinista de Liberación Nacional. El régimen de Ortega, ejerce, desde hace meses, una fuerte presión sobre los opositores y la disidencia.
- Las cuentas implican un complejo entramado de marcas que tenían presencia no solo en Facebook e Instagram, sino también en TikTok, Blogspot, Telegram y YouTube.
- En 2020, la actividad pasó de desacreditar a los manifestantes y a la oposición a amplificar las cuentas y publicar contenido progubernamental.
¿Qué dicen? «Esta fue una de las operaciones de trolls más intergubernamentales que hemos desbaratado hasta la fecha, con múltiples entidades estatales que participan en esta actividad a la vez», dice el informe.
- Facebook afirmó que detectó la granja de trolls en Nicaragua a través de su investigación de este tipo de comportamiento y tras revisar informes públicos sobre esta actividad en Nicaragua.
- En términos de alcance, «unas 585 mil cuentas seguían una o más de estas páginas, unas 74 mil 500 cuentas se unían a uno o más de estos grupos diariamente y unas 125 mil cuentas seguían una o más de estas cuentas de Instagram», según el informe de la compañía.
- Esta red era un ejemplo de granja de trolls, un esfuerzo coordinado por operadores ubicados en el mismo lugar para corromper o manipular el discurso público mediante el uso de cuentas falsas con el fin de engañar a la gente sobre quién está detrás de ellos», según el informe de Meta Platforms.
¿Por qué es importante? Ortega aspira a un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del domingo. Los observadores internacionales han criticado a su régimen por la represión de la oposición, que ha provocado detenciones y ha llevado a destacados disidentes a huir del país.
- Un informe de junio de Human Rights Watch en el que se detalla el número de detenciones realizadas por el régimen concluyó que parecía «formar parte de una estrategia más amplia para reprimir la disidencia, infundir miedo y restringir la participación política».
- En una declaración conjunta emitida el 22 de junio, 59 miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas presionaron al régimen de Ortega para que pusiera fin «al acoso de periodistas y defensores de los derechos humanos y permitiera a las organizaciones de la sociedad civil operar en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias».
- El informe de Facebook también indica que la empresa ha desmontado similares granjas de trolls como las de Nicaragua en Tailandia, Sudán, Azerbaiyán, Etiopía y Uganda este año
- En los últimos años, Facebook se ha visto sometido a una creciente presión para que tome medidas contra la proliferación de la desinformación en sus plataformas, especialmente en torno a la política y las elecciones.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post