A partir del 15 de noviembre de 2021 habrá 147 vuelos semanales entre Cuba y Estados Unidos, así lo informó en una conferencia de prensa el ministro del Transporte del régimen cubano, Eduardo Rodríguez Dávila. Por su parte, los viajes que conectan a Cuba con el resto del mundo se elevarán a más de 400 a la semana, señaló el funcionario.
¿Por qué es importante? Durante la rueda de prensa sobre el restablecimiento de transporte aéreo, el representante del régimen castrista afirmó que la cifra es variable y dependerá de que las aerolíneas sean aprobadas por las entidades nacionales para operar dentro de la isla.
Del total de vuelos entre Cuba y Estados Unidos, 77 están aprobados para salir desde los Estados Unidos hacia La Habana.
- A partir del 15 de noviembre también se permitirá la presencia de embarcaciones de recreo en aguas territoriales y se restablecerán los servicios de la flota de ómnibus Viazul.
- La aerolínea Copa Airlines tendrá distintas frecuencias diarias desde Ciudad Panamá a La Habana, publicó el 31 de octubre el canal de Telegram de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA).
- Desde el 15 de noviembre hasta el 30 de noviembre la empresa estatal anuncia un vuelo diario entre ambas ciudades.
- Para el 16 de noviembre e igualmente hasta el 30 de noviembre se sumarán dos vuelos más.
El contexto: En el mes de febrero de 2021, el régimen cubano anunció fuertes restricciones en materia de viajes aéreos que incluyeron reducción de vuelos procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, República Dominicana. En las restricciones se incorporaron luego Jamaica y Colombia.
- Las fronteras cubanas comenzarán a abrirse gradualmente a partir del 15 de noviembre de 2021, anunció el régimen de la Isla en septiembre.
- Las autoridades de la isla prometieron flexibilizar los controles sanitarios en los aeropuertos y que se centrarán en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura.
- Se realizarán pruebas PCR de manera aleatoria, pero no se exigirá una evaluación al arribo del país y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros.
- El régimen cubano confía que, para noviembre, el 90% de la población cubana estén vacunadas con sus fármacos Soberana y Abdala.
¿Qué dicen? «Todas las terminales aéreas del país han sido preparadas para un tránsito seguro y fluido de los viajeros con el nuevo protocolo sanitario, que se ha simplificado», enfatizó Rodríguez Dávila.
- Según ECASA, Copa mantuvo, durante las dos primeras semanas de noviembre, un solo vuelo los días martes y jueves.
- ECASA explicó el 29 de octubre que entre el próximo miércoles y viernes realizarían otra actualización de las programaciones de vuelos para el mes de noviembre.
- “A las aerolíneas estadounidenses se le han aprobado vuelos hacia La Habana y al resto del país. Sin embargo, esta decisión se encuentra permeada por las restricciones del gobierno estadounidense que no permite que vuelen a otros aeropuertos”, añadió el representante gubernamental.
- De ellas 77 serán desde los Estados Unidos hacia La Habana, de las 147 aprobadas para todo el país.
Fuente principal de la noticia: ADN Cuba