Los inquilinos que solicitan ayuda para pagar la renta deben afrontar obstáculos importantes como barreras tecnológicas, reglas complejas según cada estado o ciudad, largos tiempos de espera y procesos engorrosos, según expertos consultados por NBC News.
El dinero del Programa de Asistencia de Emergencia para el Alquiler comenzó a fluir lentamente desde su inicio. Sin embargo, aunque el ritmo de la ayuda ha aumentado, todavía está por debajo de lo previsto por el gobierno. Ahora la administración Biden trabaja con el fin de acelerar la entrega de fondos.
¿Por qué es importante? Podría haber una crisis de desalojos. La moratoria establecida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el año pasado tenía la intención de mantener a las personas en sus hogares durante la crisis de salud pública y la recesión económica. La administración Biden promulgó apresuradamente una moratoria final en agosto, en parte para dar a los programas más tiempo a fin de distribuir la ayuda. Sin embargo, la Corte Suprema anuló esa prohibición unas semanas después.
- Defensores de la vivienda y los funcionarios del gobierno temieron una avalancha de desalojos que podrían convertirse en una crisis nacional de personas sin hogar.
- Sin embargo, esa situación no se ha materializado y los expertos están en conflicto sobre las razones: Es posible que algunos tribunales todavía están atrasados. En algunas áreas, la moratoria de desalojo hizo poco para dilatar las presentaciones.
- Aunque hay pocos datos, se conoce que en seis estados y 31 ciudades se han presentado más de 561 mil peticiones de desalojo desde mediados de marzo de 2020, según advirtió el Laboratorio de Desalojos de la Universidad de Princeton.
- Unos 3 millones de hogares temen por un desalojo inminente, mientras que las familias de bajos ingresos están en una situación de mayor vulnerabilidad, de acuerdo con la Encuesta de Pulso del Censo federal.
¿Y ahora qué? Con el fin de acelerar los pagos, el Departamento del Tesoro advirtió a los gobiernos locales que retiraría los fondos excedentes de las jurisdicciones que se retrasan en la distribución, para enviar el dinero a otros estados donde los programas presentan un “alto rendimiento”.
- Por ley, el programa de asistencia para el alquiler ordena al Tesoro que comience a reasignar los fondos “excedentes” de la primera ronda de alivio, lo que permitirá transferir dinero de los programas de menor rendimiento a los que lideran la respuesta a la pandemia.
- “Anticipamos aplicar el proceso de reasignación (de dinero) durante un período de tiempo, con consecuencias cada vez mayores si un estado o localidad no demuestra progreso en el uso de sus fondos (de primera ronda) o en la implementación de las flexibilidades que el Tesoro ha puesto a disposición”, escribió el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en una carta a los beneficiarios el mes pasado.
Los datos: En septiembre se gastaron casi $2,8 mil millones en alivio para el alquiler, servicios públicos y pagos atrasados con un alcance de 510 mil hogares beneficiarios, según el Departamento del Tesoro.
- Las cifras de septiembre son mayores en contraste con los $2,3 mil millones dispuestos en agosto para 459 mil familias.
- En total, el Congreso asignó $46,5 mil millones para ayuda en el alquiler entre dos paquetes de alivio. De los $25 mil millones dispuestos en diciembre, aproximadamente $10,3 mil millones se distribuyeron. Del paquete de ayuda de marzo se proporcionaron otros $21,5 mil millones
- Hasta septiembre solo se habían gastado $367 millones del paquete de marzo, según el Tesoro.
- Aunque las ayudas han aumentado cada mes, no se han disparado como esperaban los funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro.
Fuente principal de la noticia: NBC News.