La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo este domingo que prevé que las tasas de inflación en EEUU vuelvan a la normalidad en la segunda mitad de 2022.
Los precios al consumo aumentaron un 0,4% en septiembre con respecto a agosto. El impulso fue debido a que las interrupciones en la cadena de suministro hicieron que muchos bienes fueran escasos.
El contexto: Yellen señaló que las cifras de inflación en EEUU, en términos mensuales, ya están «muy por debajo de sus máximos». Para la titular del Departamento del Tesoro la crisis generada por el COVID disminuyó el gasto en servicios y provocó su reasignación hacia los bienes.
- La funcionaria reconoció que el país atraviesa el período de inflación más alto que los estadounidenses han visto en 30 años. Negó que se haya perdido el control sobre el indicador.
- El encarecimiento de la vida ha tenido un impacto en la seguridad social. Esta semana los cheques de los retirados recibieron el mayor ajuste que habían experimentado en años.
- Hasta ahora, la Reserva Federal ha insistido en que el alto nivel de inflación es un fenómeno transitorio, pero otros economistas consideran que podría tratarse de un problema de largo aliento.
- El estallido de la inflación refleja la fuerte subida de los precios de los alimentos y la energía, pero también de los autos nuevos y usados, las habitaciones de hotel, la ropa y los muebles.
¿Qué dicen? «¿Cuándo espera que la inflación vuelva al rango del 2%, que se considera normal?» le preguntó Jake Tapper, de CNN, a Yellen en «State of the Union». «Espero que eso ocurra el próximo año», respondió Yellen.
- «La inflación seguirá alta en el próximo año, pero espero una mejora a mediados o finales de 2022», añadió la funcionaria.
- Yellen citó las cuestiones relacionadas con el COVID-19 y los problemas de suministro como algunas de las razones del reciente crecimiento de la inflación.
- “He estado alarmado durante mucho tiempo y estoy más alarmado ahora», señaló que el ex secretario del Tesoro del presidente Obama, Larry Summers
- «Creo que está equivocado. No creo que estemos a punto de perder el control de la inflación», dijo Yellen sobre los comentarios de Summers.
Los datos: En septiembre los precios al consumidor (IPC) subieron 0,4% y registraron un acumulado interanual de 5,4%, un máximo de inflación en 13 años. Los datos fueron actualizados el miércoles 13 de octubre, son los más recientes por parte del Departamento del Trabajo.
- En agosto el incremento de precios fue de 0,3%.
- En 2022, se espera que los incrementos de precios de los alimentos en el hogar disminuyan entre un 1,5% y un 2,5%, por debajo del 2,5% al 3,5% en general en 2021, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. .
- El ingreso medio por hora aumentó un 4,6% en septiembre con respecto al año anterior, un aumento saludable, pero no suficiente para seguir el ritmo de la inflación.
- Las interrupciones en la cadena de suministro impulsaron los precios de los autos nuevos, que subieron un 1,3% el mes pasado y un 8,7% respecto a hace un año, el mayor incremento en 12 meses desde 1980.
Fuente principal de la noticia: The Hill