Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, sostuvo una reunión con el presidente de Colombia, Iván Duque, este miércoles, en la que abordaron diversos temas entre los que destacó la migración y el narcotráfico. El diplomático estadounidense señaló al país suramericano como “uno de los aliados más importantes” de Estados Unidos.
La visita fue parte de una gira de dos días a Ecuador y Colombia, en la que la administración Biden apuntó a las normas democráticas bajo presión en América Latina y otras naciones, un fenómeno que, según los funcionarios, ha alimentado la inseguridad y ha privado a millones de derechos básicos.
El contexto: Antes de la llegada de Blinken a Colombia, el miércoles, una coalición de grupos de activistas lo instó a evitar “eludir los patrones profundamente perturbadores de violaciones de derechos humanos que deberían ser un foco importante de preocupación y diplomacia de Estados Unidos”.
- Duque, después de conversar con Blinken en el palacio presidencial, aseguró que su gobierno no tolerará los abusos de los actores estatales, pero tampoco del vandalismo.
- El secretario de Estado Antony Blinken imploró el miércoles a las naciones extranjeras que tomen medidas urgentes para demostrar que la democracia puede generar prosperidad y seguridad.
- Desde que llegó a la presidencia en enero de este año, Joe Biden no ha hecho grandes anuncios ni tomado mayores decisiones respecto a América Latina. Algunos analistas lo acusan de no contar con una agenda para la región, de acuerdo con un reporte de BBC Mundo.
- Sin embargo, Estados Unidos conserva importantes intereses en América Latina, región que da síntomas de emerger tras lo peor de la pandemia de COVID-19. La visita de Blinken fue una oportunidad para abordar asuntos que preocupan a Washington.
- Los funcionarios dijeron que seleccionaron a Ecuador y Colombia para la primera gira sudamericana de Blinken como secretario porque son ejemplos de cómo los líderes regionales pueden abordar los principales desafíos al tiempo que fomentan las libertades civiles y políticas.
¿Por qué es importante? Antony Blinken, al hablar sobre la crisis migratoria, sugirió cuestionar qué causa que las personas dejen todo para hacer un viaje peligroso hacia Estados Unidos. A su juicio, es el punto clave del tema.
- El secretario Blinken anunció que Estados Unidos analiza un plan de regreso voluntario de los cientos de migrantes que no aplican para solicitar asilo por motivos válidos.
- También aplaudió el Estatus Temporal de Protección aprobado por el gobierno de Duque para los refugiados venezolanos: “Simplemente un modelo para la región y en muchos sentidos un modelo para el mundo”, remarcó.
- Sobre el narcotráfico, Blinken dijo que el enfoque estará en las raíces del problema, por lo que invertirán en prevención y recuperación de quienes luchan con una adicción.
- Tanto Duque como Blinken coincidieron en que el narcotráfico es el combustible de los grupos armados de Colombia. Mantendrán el asunto como una prioridad.
¿Qué dicen? “Hay que enfrentar las causas subyacentes de la migración irregular. Estamos dispuestos a enfrentar estos problemas y destinar recursos importantes para ayudar a los países que están siendo generosos como anfitriones de migrantes de Estados Unidos. Hay que tener una responsabilidad compartida más allá de nuestras fronteras”, expresó Blinken, según reseñó el diario colombiano El Tiempo.
- Finalmente, dijo que es necesario “reducir la demanda en Estados Unidos de narcóticos, que es la que está alimentando tanta actividad ilícita”.
- Stephanie Burgos, funcionaria de políticas de Oxfam América, sostuvo que el gobierno de Biden debería presionar fuertemente a Colombia sobre los derechos humanos.
- “La realidad que vemos en el terreno no coincide con los avances reportados por el gobierno colombiano”, dijo a The Washington Post.
Fuente principal de la noticia: El Tiempo.