ir al contenido

Vivienda es la prioridad número 1 para muchos votantes en Boston

Tras la pandemia, la demanda por casas se disparó y los precios de vivienda alcanzaron máximos históricos en Boston. Asimismo, el golpe a la economía y el desempleo llevaron a varias familias a desalojar sus hogares. La vivienda se ha convertido en la  principal prioridad de los votantes de la ciudad, una crisis a la que deberá hacer frente la próxima alcaldesa de Boston.

Según el más reciente trabajo de Suffolk University y The Boston Globe un 20% de los encuestados consideraron la vivienda como el tema clave en la carrera por la Alcaldía de Boston, seguido por el racismo/ igualdad (19,2%), las escuelas (17,8%), la economía (14%) y el crimen ( 11,2%).

La encuesta también muestra que casi la mitad de los votantes quiere que los funcionarios de la ciudad se enfoquen en las viviendas asequibles, incluso si eso significa tener menos inmuebles disponibles en el mercado de Boston.

Sin embargo, esto último ha sido tema de debate durante años, pero quizás en Jamaica Plain con mayor intensidad, específicamente en el vecindario a lo largo de Washington Street, hogar de muchas de las 1,100 nuevas unidades construidas en los últimos años.

El Globe publicó este octubre un trabajo especial acerca de las condiciones de vida en el área, a continuación compartimos los detalles acerca de los problemas que más preocupan a los residentes.

Para algunos, el aumento del costo de las viviendas en el área debido a la construcción de edificios lujosos, parece estar acabando con las viviendas asequibles que aún existen.

La situación de la vivienda abarca aspectos que afectan de distinta manera a cada uno de los residentes. Entre ellos, los que se oponen al desarrollo de más construcciones, pues se aferran a la esencia del barrio que en sus inicios fue el hogar de familias promedio. De acuerdo a The Warren Group, a fines de la década de 1980, las viviendas unifamiliares en Jamaica Plain se vendían por un estimado de $166,500 (aproximadamente $400,000 de hoy). Actualmente, cuestan casi $1 millón.

“Ahora todos (los compradores) son millonarios», dijo al Globe Lee Goodman, quien creció en Jamaica Plain.

Cada vez más personas blancas están viviendo en Jamaica Plain. El 54 por ciento de los residentes son blancos, mientras que la proporción de residentes latinos y afroamericanos ha disminuido, según un análisis de datos del censo realizado por el Washington Post .

Más cerca de Egleston Square, algunos vecinos no están muy interesados ​​en los precios de los condominios; más bien quieren que el próximo alcalde les ayude como inquilinos a quedarse en los apartamentos en Abbotsford Street.

Entre las peticiones de los habitantes se encuentra que el costo de los alquileres tenga un tope y que la próxima alcaldesa brinde apoyo especialmente a los inmigrantes indocumentados, vulnerables al desalojo sin proceso formal. Asimismo, piden fortalecer el sistema de inspección de edificios para que los propietarios no puedan alquilar apartamentos infestados de insectos.

La ciudad ha intentado construir más viviendas para satisfacer la demanda. Un plan adoptado por la Agencia de Planificación y Desarrollo de Boston en 2017 requería aproximadamente 2,500 nuevos apartamentos y condominios, además de los 1,300 ya permitidos, en los 250 acres a lo largo de Washington Street. La ciudad decretó que el 36 por ciento de las nuevas unidades deben ser viviendas asequibles con restricciones de ingresos, casi el triple del 13 por ciento requerido en toda la ciudad.

Cuatro años después, ese plan está dando como resultado 769 unidades construidas, en desarrollo o aprobadas, según la ciudad.

En última instancia, la próxima alcaldesa tendrá que descubrir cómo hacer que la vivienda funcione para todas las personas que tienen intereses en Washington Street y en la ciudad: inquilinos y propietarios, veteranos y recién llegados, aquellos que apoyan el desarrollo y quienes le temen.

Últimas Noticias