Por: Yulieth Osorno
Con el fin de ayudar a los jóvenes en la crisis post COVID, la Alcaldía de Boston creó The Dreamers Fellowship, un programa piloto que brinda oportunidades de desarrollo de liderazgo y habilidades profesionales a los jóvenes inmigrantes de Boston, independientemente de su estatus migratorio.
A través de esta beca, y en colaboración con un total de 15 organizaciones sin fines de lucro, Dreamers Fellowship busca que los jóvenes inmigrantes adquieran las habilidades del siglo XXI para tener éxito cuando ingresen a la fuerza laboral. Los participantes pueden obtener experiencia práctica, adquirir habilidades para la vida, y ganar un estipendio para su desarrollo profesional como líderes comunitarios.
El programa está diseñado para jóvenes entre los 15 y 22 años y tiene una duración de seis semanas. Cada semana, los becarios completan un máximo de 22 horas de experiencia de preparación para el trabajo, apoyo académico y desarrollo de liderazgo con alguna de las organizaciones vinculadas. Los interesados en aplicar a este programa deben escribir un email a immigrantadvancement@boston.gov.
Cada organización trabaja en conjunto con los jóvenes seleccionados. El proceso de selección básicamente se centra en ayudar de forma inicial a los jóvenes que hacen parte de las organizaciones inmigrantes de la ciudad, jóvenes impactados fuertemente por la pandemia o cuyos recursos son limitados e incluso jóvenes reclutados que acaban de cruzar la frontera.
“He participado en dos de los tres ciclos del programa y ha sido una de las mejores experiencias que he tenido desde que vivo en Boston, he aprendido demasiado y en tiempos de pandemia me ayudó mucho. Lo más difícil ha sido el idioma porque aún estoy aprendiendo inglés. Aun así, he contado con apoyo y cada vez veo mi futuro más interesante” comparte Allison Fiallos nacida en Honduras y una de las jóvenes seleccionadas en Dreamers Fellowship.
“Es increíble ver la transformación que tienen estos jóvenes desde el principio hasta el final del programa, aun cuando por su estatus migratorio se encuentran con desventajas y nosotros podemos proveerles lo que necesitan para progresar”, dijo Natalicia Tracy, directora ejecutiva Brazilian Workers Center.

A pesar de las responsabilidades familiares y las obligaciones de la escuela, la mayoría de estos jóvenes seleccionados cumplen con los requisitos del programa, incluso muchos de ellos, fueron parte esencial en los programas de vacunación y campañas de Covid. “Fue un gran reto para ellos, pero aun así, es gratificante ver cómo desarrollan sus destrezas de liderazgo y conocen de temas de justicia social, por ejemplo, la reforma migratoria” comenta Patricia Sobalvarro, directora ejecutiva de la Agencia ALPHA, una organización fundada en 2002 liderada por inmigrantes de todos los ámbitos de la vida, centrándose principalmente en la población latina. ALPHA integra a los inmigrantes en el tejido social, político y económico de la sociedad.
Carol León, manager de la oficina del alcalde para el Avance de los Inmigrantes, es el enlace entre la ciudad, los jóvenes y las entidades, y aboga porque las organizaciones se sientan empoderadas del proceso.
Con tres ciclos desde el año pasado hasta la fecha, se ha podido reflejar cómo el programa ha ido creciendo. La primera vez con 20 jóvenes, la segunda 100 y la tercera 200. “El objetivo es que se beneficien los jóvenes que no tienen acceso a otro tipo de programas para desarrollar sus habilidades. Esta es una oportunidad única para los estudiantes que tienen el perfil para participar, en especial cuando hay muchas puertas que se cierran, nosotros abrimos una puerta que a la larga tiene un impacto para los jóvenes que participan” dice León.
Así mismo, León comentó que existe un compromiso para expandir el programa durante el año académico y que éste no sea solo en el verano, todo dependerá de lo que se analice y concluya en las próximas reuniones por parte de la Ciudad y según los fondos establecidos para tal fin, de igual manera, la importancia de poder contar con suficientes espacios para el desarrollo de estos programas generando un ambiente de confianza y escenarios donde los estudiantes interactúen con otras personas.