ir al contenido

Papeles de Pandora, ¿quiénes son los presidentes de Latinoamérica señalados?

Una investigación señaló a 14 líderes globales por presuntamente ocultar miles de millones de dólares en sistemas offshore

CASO. El presidente dominicano, Luis Abinader, durante el foro Desafíos Económicos y Geopolíticos de América Latina y el Caribe, en Santo Domingo. | Foto: Efe.

Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), conocida como los papeles de Pandora, señaló a 14 líderes globales por presuntamente ocultar miles de millones de dólares en sistemas offshore a las autoridades fiscales, acreedores e investigadores criminales en el ámbito global. Entre ellos destacan 3 presidentes de Latinoamérica.

El contexto: Los archivos detallan más de 29 mil cuentas en el extranjero: entre sus titulares se encuentran más de 130 personas catalogadas como multimillonarios por Forbes y más de 330 funcionarios. Entre los líderes latinoamericanos destacan los presidentes Luis Abinader, de República Dominicana; Guillermo Lasso, de Ecuador; y Sebastián Piñera, de Chile.

  • Según los archivos, Abinader es copropietario de una empresa panameña con miembros de la familia y es accionista con esos parientes en otra; además, declaró al menos otras siete compañías extraterritoriales al asumir la presidencia.
  • Lasso ha tenido vínculos con más de 10 compañías offshore y fideicomisos en Panamá, Dakota del Sur y Delaware. Autorizó la transferencia de empresas a dos nuevos fideicomisos creados en Dakota del Sur en 2017, según la investigación.
  • Los documentos muestran que los negocios de Piñera financiaron dos empresas registradas en las Islas Vírgenes Británicas.
  • También que una compañía minera en la que Piñera y su familia poseían una participación del 33,3% utilizó una empresa fantasma de las Islas Vírgenes Británicas para vender sus acciones a la empresa BVI, de un amigo cercano.

¿Qué dicen? Según Lasso, no tiene “ninguna relación de propiedad, control, beneficio o interés de ningún tipo” con los fideicomisos señalados y siempre ha cumplido con la ley ecuatoriana.

  • Abinader aseguró al ICIJ que tiene entidades offshore porque República Dominicana, hasta hace poco, no contaba con una ley de sociedades eficiente para que las empresas locales hicieran negocios en el extranjero.
  • Un asociado que administra las inversiones de la familia negó a ICIJ que Piñera participó en la venta señalada; y que actualmente no tiene el control de ninguna empresa incorporada en las BVI.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias