La administración de Joe Biden anunció la semana pasada que pronto permitirá el ingreso de extranjeros vacunados contra el coronavirus. Prevé flexibilizar las restricciones para amplias franjas de visitantes por primera vez desde que comenzó la pandemia, sin embargo, quedarán excluidas las personas completamente inmunizadas con la Sputnik V.
¿Por qué es importante? Miles de ciudadanos de Rusia podrían verse afectados directamente por la decisión. A pesar de las frías relaciones diplomáticas y la demanda limitada de viajes internacionales, aproximadamente 300 mil rusos visitaron el país en 2019, el último año del que hay cifras disponibles, según la Asociación de Viajes de Estados Unidos.
- Las nuevas reglas, que entrarán en vigencia en noviembre, también podrían excluir a millones de personas de otros países donde se ha aplicado la Sputnik V.
- En términos más generales, el plan estadounidense es otro golpe para los fabricantes de Sputnik V, que Moscú ha proclamado con orgullo como la primera vacuna contra el coronavirus registrada para su uso.
- La aceptación de la Sputnik V en el extranjero ha estado limitada; y las lentas tasas de entrega de las inyecciones la han dejado atrás.
¿Qué dicen? “Este es un gran problema para los viajeros rusos y para las personas de otros países que han recibido el Sputnik V”, advirtió Judyth Twigg, profesora de la Virginia Commonwealth University, que realiza un seguimiento de la salud pública en Rusia.
- “Nos oponemos a los intentos de politizar la lucha global contra el COVID-19 y discriminar las vacunas efectivas para obtener ganancias políticas o económicas a corto plazo”, se lee en un comunicado del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF)
- El RDIF remarcó que la Sputnik V “ha sido aprobada en 70 países donde viven más de 4 mil millones de personas” y se ha confirmado su eficacia y seguridad.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.