Desde este viernes inició el proceso para administrar la dosis de refuerzo en la vacunación contra la pandemia del COVID-19 a educadores, una labor encabezada por la Unión de Maestros de Boston tras el anunció de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
El jueves, la directora del organismo federal, Rochelle Walensky, anuló una decisión de un panel y dio luz verde para que los educadores reciban el refuerzo.
Así, los maestros entraron dentro del grupo elegible para recibir la tercera dosis de Pfizer.
Jessica Tang, presidenta de la Unión, señaló a WBUR que hubo mucha tensión en los últimos días a la espera de una decisión por parte de los CDC tras la aprobación de la FDA a la dosis de refuerzo.
«Estamos muy contentos de que los maestros estén incluidos. Esto tiene mucho sentido», manifestó Tang. «Los maestros son trabajadores de primera línea. Estamos trabajando con poblaciones de estudiantes que no pueden ser vacunados en este momento (y) muchas veces no pueden usar cubrebocas».
Distritos escolares afectados
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) detallaron este viernes en un informe que existen 3.5 veces más de probabilidades de contagio de COVID-19 en las escuelas que no aplican los mandatos de cubrebocas, un álgido tema que ha obligado a la intervención de la justicia.
Con el regreso a clases, distritos escolares del país impulsaron medidas para evitar contagios masivos en sus centros educativos; sin embargo, diferentes estados y sus gobernadores intervinieron con sanciones para evitar los mandatos y dejaron del lado de los padres y representantes la opción de enviar a sus hijos con las mascarillas.