ir al contenido

CLAVES | Latinoamérica se compromete a dar refugio a afganos

Conflicto en Afganistán
Conflicto en Afganistán

La transición del poder en Afganistán comienza a revelar sus consecuencias. Mientras desde el país islámico miles de habitantes buscan una salida que les permita vivir sin el asedio de los insurgentes, la comunidad internacional planifica su ayuda a quienes esperan evacuar.

En Latinoamérica, por ejemplo, la visión de sus gobernantes ha tenido un carácter más humanitario que político, con la responsabilidad en generar un plan para brindar apoyo a quienes salgan de su país.

CLAVE 1: Refugio

Con la segura salida de miles de afganos, un alto número de países de la región informó que hará lo posible para, en menor o mayor medida, dar refugio a familias que puedan verse seriamente afectadas por la instauración del gobierno talibán.

Mujeres y niñas son las más impactadas de acuerdo con el estilo de vida bajo el poder de los talibanes, es por ello que la prioridad en muchos casos es brindarles apoyo.

México y Costa Rica anunciaron esta semana que serán el hogar de mujeres y niñas a través de un programa que atenderá a las refugiadas. Aunque en territorio azteca no se reveló el número de ingresos, Costa Rica confirmó que abrirá sus puertas a 48 personas.

CLAVE 2: Familias

Ecuador y Chile anunciaron procedimientos más genéricos.

El presidente del país meridional, Guillermo Lasso, abogó por el respeto a los derechos humanos de quienes ahí seguirán; sin embargo, confirmó que trabajará en un plan que permita la llegada de evacuados.

Mientras, en Chile se prometió brindar refugio a 10 familias afganas. Además, se reveló la evacuación de la hermana de una alumna afgana inscrita en la Universidad de Chile.

CLAVE 3: Con matiz político

El régimen de Nicolás Maduro no ha confirmado si albergará a desplazados; no obstante, aprovechó la situación para criticar desde Venezuela al gobierno de Joe Biden. El pasado lunes, el heredero político de Hugo Chávez reclamó al demócrata que todo esto derivó de la salida de tropas de la nación islámica.

«EE.UU. se retira de Afganistán, 20 años después de la ocupación militar, dejando un país en guerra civil. ¡Es terrible! Es lo que han querido con Venezuela», expresó en Twitter Maduro.

El gobernante calificó como un fracaso «la política intervencionista y guerrerista del imperio en el mundo», la cual a su juicio «ha quedado en evidencia» en Afganistán.

CLAVE 4: Visado

Pese a sus posturas extremistas, el gobierno de Jair Bolsonaro (Brasil) prefirió mantenerse al margen en cuanto al tema político y también se manifestó respecto a la posible llegada de refugiados a su territorio.

Sin embargo, a diferencia de otras naciones de la región, se reveló que Brasil apenas estudia otorgar a un número limitado de afganos la posibilidad de arribar a dicho territorio mediante una visa humanitaria.

Aunque se desconoce cuántas personas han salido de Afganistán en los últimos días, las cifras con las que el país podría cerrar el año en cuanto a desplazados podría superar el millón. Solo desde enero y con el avance de los talibanes, la ONU calculó en 600 mil el número de personas que abandonó dicha nación.

Últimas Noticias