ir al contenido

Entrevista exclusiva en Facebook Live con Diego Fagúndez, jugador de Austin FC y ex jugador del New England Revolution.

Diego Fagúndez fue jugador del Revolution desde el año 2011 hasta el 2020. El jugador nacido en Uruguay y criado en Massachusetts, posee varios records en la MLS, incluyendo: Jugador más joven en la historia de la liga en anotar 50 goles y jugador más joven en la historia de la liga en llegar a 100 partidos jugados.

Diego Fagúndez hizo historia para Austin FC al convertirse en el jugador que marcó el primer gol de la historia del club en la MLS. Crédito de fotografía: Austin FC Comms.

El Planeta les trae una entrevista exclusiva con Diego Fagúndez. El ex jugador y leyenda del Revolution compartió este pasado jueves 12 de agosto por medio de Facebook Live un rato de su tiempo con José «El Patojo» Cabrera (locutor y comentarista deportivo de El Show de Carlos Guillen en WUNR 1600 AM/ El Planeta Deportes), y Carlos Paz (corresponsal del Revolution para El Planeta). En la entrevista pudimos hablar y saber un poco más de la vida de Diego Fagúndez.

José – Diego, bienvenido, siempre es un gusto poder platicar con vos. Vamos a empezar con esto. Te gusta más el calor o el frío?

DiegoNo, el calor. El frío no. Menos mal que corrí del frio un poco. Pero no, el calor la verdad es muy lindo, también después de que te acostumbras es bravo para los otros equipos que vengan a jugar acá.

José – Como te sientes en Austin?

DiegoUff, como me siento? Muy feliz, como que estoy en casa, la gente acá la verdad me trataron muy bien, me están apoyando. En el futbol me esta yendo muy bien, estoy haciendo muchas cosas lindas, jugando al futbol con la pasión que siempre tuve. Entonces estoy feliz, vengo de entrenar, estoy tranquilo, estoy con mi familia. Y después cuando estoy allá se que puedo hacer diferencia en el equipo, entonces trato de hacer todo lo que pueda para que al equipo le vaya bien.

Carlos – Llegaste al equipo de Austin FC como un jugador histórico, pero dime, qué se siente ahora ser ya un jugador histórico para Austin al ser el jugador que marcó el primer gol en la historia del equipo en la MLS?

DiegoMira, si te digo la verdad, fue algo muy especial. Más porque, primero, me sacaron algo de New England que me dolió un poco porque podía hacer historia también allá, y no me dejaron hacerlo. Entonces, venir a un nuevo equipo y hacer algo que nadie me lo va a poder sacar, es algo muy importante y algo muy lindo. No cualquier jugador puede hacer el primer gol para un club. Entonces para mí fue algo especial. Y si te digo la verdad, el partido que hice el gol ese, en verdad no iba a jugar yo, no iba a empezar. Se decidió 5 minutos antes de calentar que un jugador de nosotros no iba a poder jugar. Entonces todo pasa por algo.

Carlos – Vimos en el Q2 Stadium el día que se jugó el primer juego allí, vimos al actor Matthew McConaughey animando a la gente. Dime, que sentiste tú al estar en el juego, al estar en el campo?

DiegoNosotros (los jugadores) no llegamos a ver esa parte porque estábamos en el túnel. Pero por lo que dijeron la gente, fue algo muy lindo de ver. Yo sé que no cualquiera esperaba esto, creo que ni la gente sabia lo que iba a ser el estadio. La pasión y el futbol aquí es muy grande. Es algo muy lindo de ver, y hasta todos los partidos se llenan todos. Los fanáticos de nosotros, para mí, creo que son los mejores de la liga, y es algo lindo de ver. Hay que tratar de seguir haciendo todo lo que podamos para que ellos sigan viniendo y celebrando. Sabemos que no nos esta yendo de la manera que queremos, pero hay que seguir trabajando y darle todo lo que ellos merecen.

José – Se te han abierto mucho las puertas con los patrocinios en la ciudad de Austin?

DiegoSí, la verdad que la gente aquí es algo muy especial. Mi primer día me mandaron un mensaje para ir a jugar al «futbol golf». Esa persona que es el famoso «caco» acá, es uno de la hinchada, y ahora no es un fanático, es más como un amigo. Siempre estoy con él, con su hermano Anselmo. Somos un grupo de 5 o 6 personas que ellos son hinchada hinchada, que están siempre allí en el medio. Cantan en todos los partidos, saltando y apoyando. Para mí, son amigos. Estamos todos los días juntos, hablamos todos los días en el celular. Tenemos un grupo de chat, y yo les dije que si juego mal ellos me pueden decir lo que quieran, yo no tengo problema. Si juego bien, es algo mejor para todos. Acá se me abrieron muchas puertas siendo la persona que siempre soy. Apoyando a la gente, hablando, siempre con chiste. La persona que soy, siempre voy a ser igual. Es algo que no voy a cambiar, no importa dónde este, ni con quien este. Creo que eso lo aprendí con mi familia, de las personas que tengo alrededor que nunca me dejaron que me llegue a la cabeza. Soy uno más y hay que seguir trabajando, y tratar de hacer todo lo que se pueda para mejorar, y para que sea mejor para mí, y para mi familia.

Carlos – Sabemos que naciste en Uruguay, pero te fuiste a Massachusetts muy niño. Te gustaría en algún futuro jugar en la liga de Uruguay?

DiegoLas puertas nunca se cierran. Si hay una posibilidad de irme a Uruguay, y cómo no. Ahora estoy muy feliz donde estoy ahora, en Austin. Voy a tratar de hacer todo lo que se pueda para lograr ganar partidos, llegar a los playoffs, ojalá se puedan ganar copas. Eso es en lo que tengo que estar enfocado ahora, y más adelante si se abren puertas, siempre se pueden hablar. Yo siempre dije: las puertas siempre tienen que estar abiertas, no importa como estes. Así que a esperar y vernos.

Carlos – Sabemos quién eres en la cancha, eres un jugador histórico, rompe records. Pero, quién es Diego fuera de la cancha? Que es lo que te gusta hacer? Que comida te gusta? Que juegos te gusta hacer?

DiegoBueno, ahora como estoy aquí en Austin, me gusta ir al lago, me gusta ir al río,  andar en tabla un rato. A veces vamos…

José – Cuidado con eso porque tus piernas valen mucho.

DiegoSí, pero un día de relax, estas en el río, te sientas, música, calor.

José – Te digo porque a vos te gusta hacer los juegos extremos.

DiegoNo, hace tiempo que no hacemos juegos extremos. Pero, la verdad que por ahora me gusta disfrutar con amigos, con familia. Pasarla bien, empezar a conocer un poco más de Austin. Ahora que la pandemia esta un poco mejor se puede salir un poco más y conocer. Ahora estoy comiendo mucha comida mexicana, o le metemos al asado. Pero si no, mucha comida mexicana.

José – Que fue lo que más te impacto all llegar a Austin?

DiegoCreo que fue el calor. Es medio difícil jugar acá y prepararte fisicamente. Pero ahora con todo el trabajo que estaba haciendo antes, ahora me estoy dando cuenta que estoy bien físicamente, mejor que nunca. Sé que cuando los otros equipos vienen a jugar al Q2, a nuestra cancha, les cuesta a ellos. Eso es algo que nosotros debemos tomar como un favor.

José – Ya que hablas del Q2 Stadium. Diego, hay mucha diferencia a la atmósfera que tenías la temporada pasada y esta temporada? La adrenalina es diferente a la hora que tocas grama?

DiegoSí, la verdad es que ahora estoy tratando de hacer todo lo que pueda para ser una mejor persona, un mejor jugador. Yo siempre cuando estoy en la cancha doy todo lo que pueda, hasta el máximo. Y es algo especial cuando juegas en casa y ves a todos los fanáticos verdes, cantando, saltando, que ellos quieren ganar. Los ves en twitter, los ves que ellos están peleando, que ellos están enojados con nosotros. Nosotros estamos tratando de darle victorias, y a veces no salen las cosas. Nosotros nos sentimos culpables porque nosotros tenemos que ganar los partidos en casa. Pero como todo, todavía falta mucho, estamos recién en el medio de la temporada. Nos faltan 13 partidos en casa, que va a ser muy importante ganarlos. Con los fanáticos que tenemos y el equipo que tenemos se puede lograr todo, y llegar hasta los playoffs, que es lo que queremos hacer llegar a todos.

Carlos – Que esperas de la afición? Esperas que siempre lleguen al estadio con toda la pasión a alentarlos?

DiegoUna de las cosas muy lindas, el mensaje que ellos nos mandan a nosotros es que hasta la muerte están con nosotros. No importa si el equipo esta en bajas o están arriba. Y eso es algo muy importante para que los jugadores lo sepan. Pero ellos tienen que saber que nosotros estamos igual, nosotros no queremos perder. Nosotros queremos ganar partidos, nosotros queremos irnos del estadio feliz como ellos. Sabemos que a veces no vamos a siempre estar feliz, no vamos siempre a ganar. Pero lo importante es que nosotros como grupo estamos unidos, estamos todos juntos. Ellos saben que ellos tratan de ganar el partido fuera de la cancha, como nosotros estamos tratando de ganarlo en la cancha.

José – Que piensas del equipo donde vos estuviste toda una vida entera? Qué piensas del buen nivel actual del Revolution? También dejaste a muchos amigos?

DiegoEstoy muy feliz por ellos. Yo miro los partidos, mi amigo La Pantera Bou esta haciendo muchos goles, y es algo lindo ver. Esta bien fisicamente, es goleador ahora. El es un jugador increíble, es lo que nos falta aquí en Austin, un 9 que haga goles. Pero de a poquito mejorando. Siempre ojalá que les siga yendo bien a ellos. Capaz que yo era la cabra negra que se tenia qué ir.

José – No no no, no estes pensando eso.

DiegoA ellos les esta yendo bien, a mí me esta yendo bien. Así que hay que estar feliz por todos. Ojalá que ellos sigan haciendo las cosas de ellos. Ojalá que nosotros podamos seguir logrando lo que queremos. Sabemos que somos un nuevo equipo, sabemos que se puede. Muy feliz por todo. Sigo trabajando todos los días, sigo metiéndole todo lo que pueda, y lograr lo que queremos.

José – Esa pregunta la contestaste como si hubieras metido un gol de chilena, u olímpico. Que más has hecho en Austin? Como te trata la gente cuando te reconocen en la calle? La gente ya reconoce a Diego Fagúndez.

DiegoLa verdad es que la gente se da cuenta quien soy. A veces uso el gorro y todavía se dan cuenta quién soy. Es algo lindo porque es el único deporte profesional que tenemos en Austin. La gente a donde salga siempre saben que soy yo. Lo mas lindo que hay es que a donde vayas alguien lleva puesta la camiseta de Austin, o un gorro, o algo. El apoyo que tenemos aquí en la ciudad es algo increíble. Tenemos como a 35,000 personas esperando para boletos de temporada, que es increíble. Es algo muy lindo y estoy muy feliz de estar acá en esta ciudad. Ojalá podamos seguir logrando lo que queremos, con el apoyo de ellos, y el apoyo de todos. La verdad estoy disfrutando mucho el momento y ojalá podamos hacer todo lo que podamos para ellos.

José – Cuál es tú preparación antes de llegar al estadio?

DiegoLa verdad es que el estadio es muy lindo. Pero, todo empieza acá en casa. Antes de irme le digo a mi familia a que hora nos vamos, porque ahora mi madre y mi padre están viviendo conmigo, hasta que encontremos una casa para ellos, y hasta que la mía también se este terminado. Me hago el mate antes de irme. Cuando llego allí al estadio tomo unos mates con mis compañeros, escuchamos música. Ya cuando es tiempo de entrar a la cancha es enfocarnos en lo que tenemos que hacer. Mucha gente creo que se enfoca antes, pero yo soy un jugador que me gusta enfocarme cuando ya estoy listo para jugar. No tengo que prepararme antes y ver todo lo que va pasar en el partido. Prefiero estar relajado, hacer otras cosas, y saber que cuando juego es el mismo juego que siempre juego. Estar feliz y dar todo lo que pueda para el equipo.

José – Diego, como te preparas el mate?

DiegoDepende, a veces me lo prepara mi padre. Porque a veces me estoy tratando de vestir rápido.

Jose – Cuando llegue a Austin te voy a robar la bombilla. (Instrumento utilizado para filtrar y beber mate)

DiegoCual? La que dice Diegol? o la que dice Diego?

Jose – La que dice Diegol. Esa me la traigo.

Diego –  Entonces no te invito a mi casa. Dijo el jugador entre risas.

José – Diego, pero qué bueno poder hablar con vos. No esta tu viejo por allí cerca?

DiegoEsta allí abajo en casa.

José – Dile: Papa vente!

DiegoCreo que esta escuchando todo.

José – Por favor, sí, quiero saludarlo.

DiegoPapá, vení. Ya viene. Mira, te voy a mostrar lo que tengo.

José – Y te llevaste todo verdad Diego?

DiegoSí, me lleve todo. Pero, mira, te voy a mostrar algo. (Diego aparece en vista de la cámara con una cachorra raza chihuahua) Te voy a mostrar el perro más enojado de todos.

José – Que lindo.

DiegoMuerde.

José – Cómo se llama?

DiegoSe llama Lily, mi madre la compro cuando llego.

El señor Washington Fagúndez, padre de Diego, se unió al Facebook Live y aprovechó la ocasión para saludar y compartir anécdotas con José El Patojo Cabrera. Fue una alegría poder compartir con Diego Fagúndez, y su padre. La humildad y carisma de la familia Fagúndez se hizo sentir en la entrevista. Se les agradece de todo corazón el poder hacer tiempo para poder compartir con nosotros. Diego es toda una leyenda para el Revolution, y El Planeta se compromete a mantenerse al tanto con el jugador uruguayo.

Diego Fagúndez nació en Montevideo, Uruguay, el 14 de febrero de 1995. Diego y su familia se mudaron para Massachussetts cuando él tenía 5 años de edad.

EquipoAñosPartidos JugadosGoles
NE Revolution2011 – 202026153
Austin FC2021 –153

Diego Fagúndez sostiene los siguientes records en la MLS: Jugador más joven en la historia de la liga en anotar 50 goles; primer jugador salido de equipos reserva en acumular 10,000 minutos jugados en liga; jugador más joven en la historia de la liga en acumular 100 partidos jugados y 25 goles; y jugador más joven en la historia de la liga en llegar a 200 partidos jugados.

Selección Nacional.AñosPartidos JugadosGoles
Uruguay Sub – 202012 – 201580

Haz click en el enlace de abajo para ver la entrevista completa con Diego Fagúndez.

https://www.facebook.com/JGabriel316/posts/10165388818430243

Últimas Noticias