REDISTRIBUCIÓN. Los activistas por el derecho al voto Lydia Camarillo y Manuel Garza ven una conferencia de prensa el jueves sobre la última publicación de los datos del Censo, desde su oficina en San Antonio. | Foto: Scott Stephen Ball / Para The Washington Post.
COMPARTE

El incremento de la población hispana ayudó a los estados republicanos a obtener nuevos escaños en el Congreso en el Censo de 2020. Por ejemplo, Texas obtuvo dos distritos adicionales. Los datos muestran que 50% del aumento provino de latinos, y muchos viven en y alrededor de las principales áreas metropolitanas como Houston y Dallas.

¿Por qué es importante? Los datos del censo de 2020, publicados el jueves, marcan oficialmente el comienzo de lo que se espera sea un proceso de redistribución de distritos prolongado y reñido. Los estados utilizan los nuevos detalles demográficos para informar dónde trazar los límites de los distritos.

  • Con los datos del Censo se determina la redistribución de los escaños de la Cámara de Representantes de Estados Unidos una vez por década.
  • Los republicanos tienen ventajas considerables: controlan la mayoría de las legislaturas estatales responsables de dibujar los mapas.
  • Los bastiones tradicionales del Partido Republicano en el sur crecen en población, mientras que los grandes estados demócratas del norte han visto disminuir su número.

Los datos: Los estados que votaron por Donald Trump están agregando cinco escaños en la Cámara y perdiendo dos, mientras que los que votaron por Joe Biden ceden cinco y suman dos, una reorganización que podría determinar el control del Congreso en un momento en que los demócratas tienen una escasa mayoría.

  • “Vamos a luchar todo lo que podamos para obtener la mayor cantidad de escaños”, dijo la activista de Texas Lydia Camarillo, quien encabeza una coalición de grupos latinos.
  • Camarillo ha luchado contra una legislatura estatal de mayoría blanca, que se ha resistido a trazar esos nuevos distritos electorales para reflejar el crecimiento de la comunidad latina.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *