El próximo 17 de agosto, Abogados por los Derechos Civiles (Lawyers for Civil Rights) organizará un foro en español que tiene como objetivo generar ideas y soluciones para tratar la inestabilidad de la vivienda, durante y después de la pandemia.
«La pandemia ha resultado en falta de la vivienda para muchas familias. Mientras la situación avance y los residentes enfrenten los riesgos de la variante Delta, estamos monitoreando cambios a las políticas federales, particularmente en conexión con la moratoria de desalojo».
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recientemente anunciaron una extensión limitada de la moratoria de desalojos y el estado de Massachusetts ha mantenido algunas protecciones para inquilinos. Sin embargo, en Boston, el derecho a una vivienda estable y segura se ha convertido en un problema latente.
En el foro se plantearán distintos puntos para dialogar sobre las realidades que los miembros de distintas comunidades están enfrentando respecto a la vivienda, para así= explorar qué tipos de soluciones se necesitan en el corto y largo plazo.
Este evento se llevará a cabo de manera virtual vía Zoom a las 12pm. Para participar solo tienes que registrarte haciendo click aquí.
En la semana del 17 mayo, se realizaron conferencias y paneles con expertos y actores sociales, quienes compartieron sus experiencias en la ejecución de acciones para mitigar el déficit habitacional y la pobreza en sus países. Gobiernos como el de Colombia, Chile, México, Argentina, Costa Rica y El Salvador compartieron sus políticas públicas para dotar de vivienda a las poblaciones más vulnerables, con el apoyo también del sector privado.