COMPARTE

Las organizaciones de seguridad de armas Change the Ref y Stop Handgun Violence instalaron dos nuevas vallas cerca de la sede del fabricante de armas Smith and Wesson en Springfield.

La fecha de instalación de las vallas marcan el que habría sido el cumpleaños número 21 de Joaquin Oliver, una de las víctimas del tiroteo masivo de Stoneman Douglas High School, en Parkland, Florida

Joaquín tenía 17 años cuando fue asesinado por un joven de 19 años que utilizó un arma AR-15 de Smith and Wesson. Massachusetts ha prohibido la venta de armas de asalto; sin embargo, todavía se fabrican legalmente en el estado y se venden en todo el mundo.

«Trabajo todos los días para sacar a la luz los resultados de las leyes de armas en EE.UU. No hay ninguna razón para que los adolescentes puedan comprar armas de fuego de ningún tipo», dijo el padre de Joaquin, Manuel Oliver, quien fue el encargado de diseñar las vallas.

Oliver comentó que «quería colocar estas vallas en Massachusetts porque los fabricantes del estado son responsables del arma que se utilizó en el tiroteo que le quitó la vida a mi hijo».

Actualmente hay una legislación pendiente que detendría la fabricación de armas de asalto para uso civil en Massachusetts. «Como legisladora, tengo el deber de hacer todo lo posible para prevenir la violencia con armas de fuego», dijo la senadora Cynthia Creem de Newton. «Nuestras acciones deben estar a la altura de nuestra moral».

“Nadie debería tener que pasar por lo mismo que nosotros”, dijeron Patricia y Manuel Oliver, los padres de Joaquín.

Las vallas son visibles desde la I-90 en el cruce de la I-291 y en la I-291 en la salida 5 hacia MA-20A West. Estarán expuestas hasta finales de agosto.

 

 

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *