La noche del martes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron una nueva orden para prohibir los desalojos de personas afectadas económicamente por la pandemia, pero la noticia ha causado confusión entre los inquilinos y para algunos llegó demasiado tarde, reseñó The Washington Post.
¿Por qué es importante? A propósito del pico de casos de COVID-19, las autoridades advirtieron que llevar a la calle a miles de inquilinos aumentaría la propagación del virus. La nueva prohibición expira el 3 de octubre y aplica a los condados que experimentan “niveles elevados y sustanciales de transmisión comunitaria”, según los CDC.
- Los CDC informaron que la nueva medida cubre a 80% de los condados que experimentan una propagación comunitaria alta o sustancial. Pero los desalojos pueden continuar en las jurisdicciones cercanas que registran una propagación “moderada”.
- La orden establece que el 80% de los condados estarían cubiertos desde este mes, porque están experimentando niveles sustanciales o altos de propagación comunitaria desde el 1 de agosto.
¿Y ahora qué…? Esta moratoria crea nuevos límites geográficos para los desalojos, por lo que los inquilinos deberán averiguar si están cubiertos en su condado. Si bien la mayor parte de la nación está protegida de los desahucios, hay condados donde estos pueden continuar.
- La prohibición es una buena noticia para los inquilinos atrasados con los pagos en gran parte de Florida, la costa oeste y el sur, donde la variante delta del coronavirus se ha extendido rápidamente.
- La moratoria anterior venció el sábado 31 de julio, por lo que el lunes 2 de agosto, cuando abrieron los tribunales, se procesaron desalojos en estados y ciudades que lo permitieron.
- Algunos inquilinos ya han sido desalojados o aún podrían quedar en la calle en los próximos días si no viven en un condado cubierto por la nueva prohibición de desalojo.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.