ir al contenido

«Sin vacunar a los adolescentes, el COVID-19 se puede seguir propagando», advierte el Dr. Carlos Torres, pediatra del MGH

El Dr. Carlos Torres, pediatra del Massachusetts General Hospital, afirmó que una de las razones principales para la vacunación contra el COVID-19 en niños y adolescentes es que pueden contribuir mucho a la transmisión del coronavirus.

En entrevista con El Planeta, Torres explicó que cuando los jóvenes no están vacunados se corre el riesgo de que adquieran el coronavirus, incluso con una alta carga viral, contagiando así a los demás, a pesar de ser asintomáticos.

«Los adolescentes pueden pasarle el virus a otras personas (…) Miremos a las familias incluyendo a nuestros papás, a los abuelitos, a personas que tengan condiciones médicas, significa que los ponemos a ellos en riesgo y por eso es sumamente importante que se vacunen los adolescentes mayores de 12 años, por ellos y por las personas que los rodean»

También consideró  para vacunar a los niños y adolescentes contra la COVID-19 es porque en general esta enfermedad puede tener secuelas a largo plazo y se busca prevenirlas.

«Si se ha dicho que la enfermedad del COVID-19 golpea especialmente a la población mayor o a quienes sufren de alguna enfermedad subyacente pero también ha habido muertes de niños por causa del coronavirus. No tantas en comparación con los adultos, pero sí pasan. Entonces, el riesgo existe, ahora todavía más con las nuevas cepas, y cuando hay una muerte pediátrica es sumamente triste».

Asimismo, Torres explicó que las vacunas de Pfizer está aprobada para los adolescentes de 12 años o más. Además, informó que actualmente se están realizando los estudios para poder evaluar la eficacia y la seguridad de la vacuna desde los 6 meses hasta los 11 años.

«Muchos de mis pacientes mayores de 12 años ya la han recibido. Es una vacuna segura y aprobada y que nos va ayudar mucho contra esta pandemia (…) La mayoría de los que se vacunan no presentan efectos secundarios, y de haberlos, son muy mínimos como dolor en el brazo, cansancio, malestar en el cuerpo o dolor de cabeza que solamente duran un día o dos y después desaparecen».

«Se están haciendo estudios para asegurar que de verdad pueda ser segura una vacuna en menores de 12 años. De momento, no se tienen mayores adelantos y debemos ser cuidadosos con la información (…) ha sido un poco frustrante esta pandemia porque se trató de un nuevo coronavirus totalmente desconocido y estamos aprendiendo muchas cosas nuevas todo el tiempo».

El pediatra también comento sobre los protocolos de seguridad como el uso de la mascarilla en niños para el regreso a clases, tal como lo anunció la alcaldesa de Boston, Kim Janey, este mes.

«Hemos aprendido que las máscaras cuando son usadas correctamente funcionan. Deberíamos de escuchar a las autoridades locales y estatales (…) En las escuelas habrá personas que no han sido vacunadas por lo que el riesgo es más grande. Obviamente, mientras se tenga mayor información y se conozcan cifras, esto puede cambiar. Pero por ahora va a ser una herramienta muy importante para prevenir y reducir todos estos casos que han surgido recientemente».

Torres instó a ser precavido al momento de realizar viajes o tomar vacaciones, pues «depende adonde vayas a viajar (…) hay ciudades y estados con altas tasas de cde coronavirus y tal vez un viaje no sea tan recomendable». Recomendó hacer un análisis y balancear dando prioridad a la salud.

Últimas Noticias