Expertos en salud aseguraron a la agencia de noticias Reuters que a pesar del impulso de Pfizer por buscar aplicar una tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus, se necesita más evidencia.
La solicitud de la farmacéutica llega en medio del impacto de la variante delta, la cual se ubica gradualmente como la cepa que suma cada vez más contagios en todo el mundo.
La semana pasada, la empresa confirmó que pedirán a reguladores de Estados Unidos y Europa la autorización para la aplicación de la tercera dosis. La compañía alegó que existe un alto riesgo de infección pasados seis meses de la segunda dosis.
Sin números
Pese a su intención de aplicar una vacuna de refuerzo, Pfizer no ha compartido datos que confirmen dicho riesgo, a pesar de asegurar que próximamente los harían públicos. Este lunes se espera que funcionarios federales de salud sostengan un encuentro para hablar sobre el tema, reflejó Reuters.
La agencia habló con varios expertos en el área, quienes cuestionaron el fundamento de la farmacéutica y manifestaron que solo se puede llegar a una conclusión clara con los datos sobre el tema.
Los especialistas agregaron que se debe contar con un sustento lo suficientemente fuerte para sumar una tercera dosis, especialmente en un momento en el que algunas naciones aún luchan por distribuir la primera dosis entre sus habitantes.
Enfoque
El doctor Larry Corey, virólogo del Centro de Cáncer Fred Hutchinson de Seattle, dijo a la fuente que «es decepcionante que con una decisión tan complicada hayan adoptado un enfoque tan unilateral».
Mientras, un portavoz de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) indicó a POLITICO que los más recientes casos de coronavirus en Estados Unidos encuentran en la variante delta la mayor cantidad de positivos.
Los datos de los especialistas tienen que ver con el lapso entre el 20 de junio y 3 de julio, cuando el país vio que un 51.7% de los nuevos casos están vinculados a la variante delta.
El tema obliga a la administración de Joe Biden a seguir en la carrera por la vacunación masiva. Datos de los CDC revelaron que cerca del 55% de los habitantes del país mayores de 12 años están completamente vacunados.
Rochelle Walensky, directora de los CDC, comentó la semana pasada que la variante delta representa un enorme riesgo al país, especialmente en medio de las labores de reapertura.
“Mirando estado por estado y condado por país, está claro que las comunidades donde las personas permanecen sin vacunar son comunidades vulnerables”, comentó la especialista en atención a los medios.