ir al contenido

Altos funcionarios de EE. UU. visitan Haití para evaluar ayuda

Al menos cuatro hombres reclaman el liderazgo del gobierno después del asesinato del presidente Jovenel Moïse

Haití
SUCESO Vista general de la casa del presidente asesinado Jovenel Moise, en Puerto Príncipe, capital de Haití, en medio de una relativa calma. | Foto: Efe/Orlando Barría.

Altos funcionarios del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos llegaron a Puerto Príncipe este domingo, 11 de julio, para evaluar las condiciones después del asesinato del presidente Jovenel Moïse. El gobierno de Joe Biden no ha aceptado las solicitudes de funcionarios haitianos de que envíe tropas estadounidenses a proveer seguridad.

La noche del sábado y la madrugada del domingo hubo disparos esporádicos en Puerto Príncipe, capital de Haití, que traspasaron la relativa calma que siguió al asesinato de Moïse, cuando bandas violentas amenazaron con llenar el vacío de poder en un país que ahora no tiene un liderazgo claro.

Un poderoso líder de una pandilla llamó a sus seguidores a las calles esta semana, cuando los residentes cerraron sus puertas contra la posibilidad de más derramamiento de sangre en una ciudad ya aterrorizada por la violencia criminal.

Durante el misterio y la confusión inmediata al asesinato de Moïse, la semana pasada, las pandillas le dieron a la ciudad un respiro de los tiroteos que ha matado a cientos de personas este año.

¿Quién gobierna?

El motivo del asesinato del presidente sigue siendo desconocido y al menos cuatro hombres han afirmado que están a cargo del gobierno.

El líder de la pandilla más poderoso de la ciudad, Jimmy “Barbecue” Cherizier, llamó a sus seguidores a las calles en los próximos días para exigir “justicia contra el cobarde asesinato perpetrado por mercenarios extranjeros en el país”. En un mensaje de video difundido el sábado, el autodenominado revolucionario pidió a otros líderes de pandillas que se unieran a él en la violencia.

Los cuatro hombres que reclaman el liderazgo del gobierno incluyen al primer ministro interino Claude Joseph y a Ariel Henry, un neurocirujano a quien Moïse nombró primer ministro dos días antes de su muerte.

El viernes, miembros del Senado no funcional del país votaron para nombrar al líder del organismo, Joseph Lambert, como presidente interino de Haití. Pero en febrero, una facción de la oposición declaró en el mismo cargo al juez del Tribunal Supremo, Joseph Mécène Jean-Louis.

Petición de ayuda

Claude Joseph, quien ha sido ampliamente reconocido internacionalmente pero desafiado en casa, ha pedido a los Estados Unidos y las Naciones Unidas que envíen tropas para ayudar a brindar seguridad. El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo el domingo que la solicitud estaba bajo revisión.

“Lo estamos analizando, al igual que haríamos con cualquier solicitud de asistencia aquí en el Pentágono”, dijo Kirby al presentador de Fox News Sunday, Chris Wallace.

Cuando Wallace le preguntó si los eventos en Haití son una cuestión de seguridad nacional de Estados Unidos, dijo: “No sé si estamos en un punto en el que podamos decir” eso.

Los funcionarios estadounidenses han presionado a Joseph para que cumpla su promesa de celebrar elecciones programadas para septiembre. Pero muchos argumentan que los comicios son imposibles mientras las pandillas gobiernen las calles.

Fuente: Widlore Merancourt y Samantha Schmidt/The Washington Post.

Traducción libre del inglés.

Últimas Noticias