ir al contenido

Los mineros de Bitcoin se abren nuevos caminos en Texas

El estado está en el centro de la atención mundial para producir criptomonedas

Texas
SEDE. Instalación de minería de criptomonedas de Whinstone en Rockdale, Texas, el 23 de junio. | Foto: Sophie Park para The Washington Post.

Chad Harris, director ejecutivo de Whinstone Inc., el operador de la “mina” criptográfica más grande de América del Norte, recuerda una de las últimas veces que el problema de la energía eléctrica de Texas se convirtió en su inconveniente.

Era un miércoles de junio y las temperaturas nocturnas rondaban los 94 grados, mucho más de lo que suele sufrir el estado en esa época del año. Los tejanos encendían su aire acondicionado, y la red eléctrica del estado, que falló infamemente durante días durante una ola de frío en febrero, estaba al máximo.

“Acabamos de recibir un mensaje de texto que dice: ‘La red eléctrica necesita apoyo. Por favor, reduzca ahora’”, dijo Harris, mientras estaba de pie frente al centro minero de la compañía en una antigua instalación de aluminio de Alcoa, a unas seis millas de esta ciudad del centro de Texas. Instantáneamente, el sistema de Whinstone se desconectó. Las decenas de miles de servidores informáticos que giran generando bitcoins dentro de tres edificios largos se detuvieron. “Con solo tocar un interruptor, apagamos esto”, recordó el ejecutivo.

En el mundo de la minería de criptomonedas, tener todas sus computadoras apagadas a la vez y mantenerlas así durante horas, como lo hicieron en junio, suena como un desastre.

Los mineros criptográficos compiten entre sí en todo el mundo para generar el código informático que da como resultado la creación de un solo bitcoin, y el algoritmo que gobierna la producción de bitcoin permite que solo se produzcan 6.25 unidades de la criptodivisa cada 10 minutos, entre aproximadamente 70 mil criptominas que operan alrededor del mundo.

Pero gracias a la forma en que las compañías eléctricas de Texas tratan con grandes clientes de electricidad como Whinstone, la mina de bitcoins de Harris, una de las pocas propiedad de una empresa que cotiza en bolsa, no sufrió. En cambio, el operador de electricidad del estado, el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT), comenzó a pagar a Whinstone por haber aceptado dejar de gastar energía en medio de una mayor demanda.

Ese tipo de arreglo ha ayudado a queTexas sea uno de los lugares de referencia para la expansión de los emprendedores de cifrado en todo el mundo, a pesar de su continua angustia por la escasez de energía. De hecho, los nuevos propietarios de Whinstone están llevando a cabo una importante expansión de sus instalaciones fuera de Rockdale, con la intención de duplicar su capacidad. Cuando esté completamente desarrollada, se espera que la criptomina requiera 750 megavatios de energía, suficiente para alimentar a más de 150 mil hogares de Texas durante la demanda máxima.

David Schatz, vicepresidente de operaciones de Whinstone, recorre sus instalaciones en Rockdale. | Foto: Sophie Park para The Washington Post.

Más granjas de este tipo quieren mudarse al área debido a que China, que se cree que es la nación con más mineros criptográficos, se mueve para restringir la minería y el comercio local de bitcoins, entre otras limitaciones, ordenando a las compañías eléctricas que no les vendan energía.

BIT Mining, con sede en Shenzhen, informó en mayo que planea invertir más de $25 millones en un centro de datos de Texas, mientras que la empresa de servidores Bitmain, con sede en Beijing, ya está modernizando la antigua planta de aluminio frente a las instalaciones de Whinstone en el área de Rockdale.

El alcalde de Rockdale, un minero de bitcoins con un estante de computadoras en su casa, comentó que se reunió con al menos otra firma interesada en ubicarse en la jurisdicción. Whinstone, que alquila estanterías en su campus a otros servidores de criptomineros, ha sido contactado por “varios”, aseguró el CEO de la compañía.

No solo está sucediendo cerca de Rockdale. La empresa de minería de criptomonedas respaldada por Peter Thiel, Layer1 Technologies, abrió el año pasado una planta cerca de Pyote en el oeste de Texas (población: 138 según el censo de 2020). En febrero, Argo Blockchain de Canadá anunció planes para comprar 320 acres de tierra en la misma área del oeste de Texas dentro de un año.

Fuente: Dalvin Brown/The Washington Post.

Traducción libre del inglés.

Últimas Noticias