ir al contenido

OMS advierte fuerte presencia de la variante delta en África

Autoridades indicaron que los casos han aumentado en África durante seis semanas seguidas, al igual que las muertes

SALUD. Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y los Laboratorios Rocky Mountain de una imagen de microscopio electrónico que muestra (objetos en azul) al SARS-CoV-2, el virus que causa el brote del coronavirus COVID-19, emergiendo de la superficie de las células cultivadas en el laboratorio. | Foto: Efe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que los casos de COVID-19 crecen a diario en África y puso especial atención en la variante delta, más agresiva en contagios, lo que alimenta la tercera ola en el continente.

En un comunicado, el organismo indicó que «los casos han aumentado en África durante seis semanas seguidas y aumentaron un 25% semana tras semana a casi 202 mil en la semana que finalizó el 27 de junio, alcanzando nueve décimas partes del récord anterior del continente de 224 mil casos nuevos. Las muertes aumentaron en un 15% en 38 países africanos a casi 3 mil en el mismo período».

Sobre la variante delta, la OMS señaló que «se está extendiendo a un número creciente de países. Se ha informado en 16 países, incluidos nueve con casos en aumento. Es la variante más contagiosa hasta el momento, se estima que entre un 30% y un 60% más transmisible que otras variantes».

El organismo explicó que la variante se detectó «en el 97% de las muestras secuenciadas en Uganda y en el 79% de las muestras secuenciadas en la República Democrática del Congo».

El doctor Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África, aseguró que la tercera ola corre a una velocidad jamás vista antes en el continente, lo cual genera un aumento en la amenaza del virus.

«Más transmisión significa enfermedades más graves y más muertes, por lo que todos deben actuar ahora e impulsar las medidas de prevención para evitar que una emergencia se convierta en una tragedia”, comentó.

Combinación de vacunas

Un estudio publicado en The Lancet determinó con combinar las vacunas contra la pandemia del COVID-19 desarrolladas por Pfizer y AstraZeneca podría generar «fuertes respuestas» de inmunidad en las personas; sin embargo, advirtió que también podría causar una mayor tasa de efectos adversos leves.

Para llegar a su conclusión, investigadores de la Universidad de Oxford elaboraron un ensayo con 830 personas con una edad promedio de 57.8 años. No hubo un orden particular en la aplicación de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca y la diferencia entre una y otra fue de cuatro semanas.

“Ambos esquemas mixtos inducen una respuesta inmune por encima del umbral establecido por el esquema estándar de la vacuna AstraZeneca”, manifestó Matthew Snape, quien figuró como uno de los autores del trabajo.

Pese a los resultados positivos, la investigación arrojó mayor incidencia en los efectos adversos: “Observamos un aumento de la reactogenicidad sistémica en los pacientes que recibieron la pauta heteróloga”, señaló el estudio, el cual aclaró que fue leve.

Últimas Noticias