Ally Jarmanning
Click here to read this article in English, by WBUR
Uno de los mayores retos que enfrentará el próximo alcalde de Boston será cómo solucionar los problemas en el departamento de policía.
En Boston, el departamento de policía está en caos . El comisionado de policía fue despedido por acusaciones de violencia doméstica. Más de una docena de agentes han sido señalados de cometer fraude en horas extraordinarias. El exjefe del sindicato policial fue acusado de abusar sexualmente de niños. Y la institución ha sido criticada durante mucho tiempo por su rendimiento y eficacia para resolver los casos de tiroteos en las zonas más humildes de la ciudad.
«Espero (que el próximo alcalde), sea cual sea su creencia religiosa o no religiosa, esta tenga algo que ver con la oración porque va a necesitar un pequeño milagro», dijo el reverendo Ray Hammond, pastor de la Iglesia Bethel AME y miembro de BMA Ten Point, una organización contra la violencia.
Los alcaldes tienen poderes más allá de la oración. Pueden elegir al comisionado y establecer el presupuesto, señaló Hammond.
«Creo que pueden establecer un criterio», indicó. «Pueden implementar políticas que aseguren a la gente que la corrupción no será tolerada».
La mayoría de los candidatos piensan que debería realizarse un estudio a nivel nacional para dar con el próximo comisionado de policía, algo que no ha sucedido desde 2006 con el alcalde Menino. Y la mayoría apoya recortar las horas extras de la policía y usar el dinero para expandir los servicios sociales. Los seis candidatos principales también tienen algunas otras propuestas, que abarcan desde cámaras corporales hasta disciplina policial.
Pero Hammond señaló que reformar el departamento no será fácil ni rápido.
«Hacer un cambio es difícil. Puede consumir una gran parte de su capital político y es posible que no tenga mucho que mostrar porque es un cambio a largo plazo».
«Espero … que tenga en cuenta la oración porque va a necesitar un pequeño milagro».
REV. RAY HAMMOND
Algunos bostonianos se preguntan qué podría hacer diferente un nuevo alcalde.
Al mirar libros en una feria de June 19th en Grove Hall con su hijo pequeño, Jahzara Pierre no le da al departamento una calificación muy alta.
«Una D por (al menos) el esfuerzo», dijo.
La madre, de Hyde Park, no se siente cómoda llamando a la policía cuando ve a alguien en peligro, porque le preocupa lo que puedan hacer.
Además, Pierre siente que los conflictos en la policía son tan profundos que al próximo alcalde le resultará difícil solucionarlos.
«Honestamente, no tengo tantas esperanzas», comentó. «Si ponen a un comisionado que realmente se ocupe de hacer los cambios, ¿habrá consecuencias? Posiblemente. Si una persona puede hacerlo, que lo haga, pero va a costar mucho».
Algunos activistas locales dicen que los exalcaldes no se han esforzado lo suficiente.
Jamarhl Crawford fue parte del último intento de reforma: un grupo de trabajo creado por el exalcalde Marty Walsh el año pasado. Ese equipo recomendó una nueva junta de supervisión civil y una serie nuevas reformas . Esos cambios han sido lentos.
«Esto es como sacar a la gente de una secta. Desprogramar todo», señaló Crawford. «Y se debe tener la voluntad política para lograrlo, y eso es solo el comienzo porque esto no pasará de la noche a la mañana».
Boston no es la primera ciudad que enfrenta este tipo de problemas. Chuck Wexler es director ejecutivo del Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía y ha trabajado en todo el país con otros departamentos de policía.
Wexler dijo que algunas otras ciudades, en mucho peor estado que Boston, han podido arreglar las cosas con el tiempo. Y confía en que Boston puede hacer lo mismo.
«Hay algunos problemas internos que hay que resolver», señaló. «Y puede haber algunos más importantes en términos de asuntos internos y responsabilidad. Pero ciertamente se pueden solucionar».
La decisión más crucial a la que debe hacer frente el alcalde, dijo, es decidir quién se convertirá en el próximo comisionado de policía.
«Ese es su jugador clave en el manejo del departamento de policía», comentó Wexler.
Muchos bostonianos se preguntan cuánto más tendrán que esperar para ver cambios que marquen la diferencia en sus vidas.
Parada sobre el terreno cubierto de hierba en el que se encontraba la feria del libro, Pierre pasa sus manos por el cabello de su hijo de casi 3 años. Se pregunta qué pensará él de la policía cuando sea mayor.
«No va a suceder dentro de un año o dos», dijo. «Va a llevar mucho tiempo. Y espero que su generación note una diferencia en comparación con lo que estamos tratando hoy en día».
Los candidatos a la alcaldía, sin embargo, esperan sorprender a personas como ella.
Seis aspirantes compiten para convertirse en el próximo alcalde de Boston. A continuación, algunas de sus propuestas para mejorar el departamento:
John Barros
- Revelar todas las investigaciones de agresión sexual que hay sobre los agentes de policía de Boston.
- Fortalecer las políticas de uso de la fuerza.
- Crear grupos de trabajo con los vecindarios de Boston para ayudar a prevenir la violencia.
Andrea Campbell
- Reasignar al menos el 10% del presupuesto de la policía de Boston, o 50 millones de dólares.
- Retirar a la policía de las escuelas y cambiar a un modelo de justicia restaurativa.
- Ampliar el uso de cámaras corporales policiales.
Annissa Essaibi George
- Desviar del departamento de policía los llamados de parking y asignar al departamento de transporte.
- Publicar las imágenes de cámara corporal dentro de las 24 horas posteriores al incidente.
- Hacer que los oficiales de policía se sometan a revisiones anuales de su desempeño.
Kim Janey
- Como alcalde en funciones, propone un presupuesto que recortaría en un tercio las horas extraordinarias.
- Ampliar la fuerza policial a 30 agentes.
- Fortalecer la política existente respecto a la violencia doméstica.
Jon Santiago
- Crear un equipo móvil que intervenga en casos de crisis para que den respuestas alternativas a las llamadas al 911 que no estén relacionadas con hechos violentos.
- Investigación independiente sobre el caso Rose.
- Identificar los puntos críticos de la violencia armada y utilizar datos para guiar el despliegue policial.
Michelle Wu
- Desviar las llamadas del 911 relacionadas con homeless, uso de sustancias o crisis de salud mental a un equipo de extensión.
- Eliminar para algunos delitos el arbitraje vinculante, por medio del cual un tercero imparcial trata que las partes lleguen a una acuerdo sin necesidad de un juez.
- Establecer y hacer cumplir una matriz de disciplina para reducir el sesgo en la toma de decisiones.
Este segmento se emitió el 29 de junio de 2021.