El presidente Biden, durante una visita el martes a Wisconsin, promocionó el acuerdo de infraestructura de casi $1 billón, logrado por un grupo de senadores bipartidista, como una «inversión generacional » que ayudará a reemplazar puentes estructuralmente deficientes, líneas de agua envejecidas y apuntalar la red energética del país.
“Estados Unidos siempre ha sido impulsado hacia el futuro por inversiones nacionales históricas”, dijo Biden.
Su aparición en La Crosse se produce cuando la Casa Blanca busca sortear las divisiones entre los demócratas en Capitol Hill sobre cómo proceder hacia la aprobación y asegurar suficientes votos republicanos para reclamar una victoria bipartidista.
Biden señaló las 160 mil líneas de servicio de agua de Wisconsin como un ejemplo, indicando que casi la mitad de las tuberías tienen plomo en ellas.
«Sabemos que la exposición al plomo en el agua potable puede desencadenar una serie de problemas graves. Incluso los niveles bajos de plomo pueden causar problemas de aprendizaje conductual en los niños, lo que perjudica su crecimiento. Este acuerdo contiene la mayor inversión en agua potable limpia e infraestructura de aguas residuales en la historia de Estados Unidos», dijo Biden.
Te puede interesar: DHS advierte su preocupación sobre posibles ataques de terrorismo interno
También se refirió repetidamente a la competencia de Estados Unidos con China. Y como lo ha hecho en discursos anteriores, Biden presentó el acuerdo de infraestructura como un plan de empleos, señalando que el marco «pondría a los estadounidenses a trabajar a través de un primer esfuerzo nacional para instalar estaciones de carga de vehículos eléctricos».
A pesar de que la legislación aún no ha sido aprobada por el Congreso, Biden la lanzó como una señal de la fortaleza de la democracia estadounidense.
Los legisladores han «mostrado al mundo -y lo que es igual de importante, nos hemos mostrado a nosotros mismos- que la democracia estadounidense puede salir adelante», dijo Biden, y agregó: «No hay nada, nada, nada más allá de nuestra capacidad cuando nos unimos como una sola nación».
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino