Un científico estadounidense ha provocado un nuevo revuelo sobre el origen del coronavirus, informando que ha recuperado datos genéticos potencialmente significativos sobre el SARS-CoV-2 que se habían almacenado y luego eliminado de un archivo digital en los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Jesse Bloom, biólogo computacional del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, publicó sus hallazgos en el servidor de preimpresión bioRxiv, donde los artículos que aún no han sido revisados por pares o publicados en una revista han ido llegando a miles desde el comienzo de la pandemia.
La importancia científica de la investigación de Bloom siguió sin estar clara el miércoles, pero provocó una reacción instantánea en línea, tanto favorable como desfavorable, entre los científicos que han estado debatiendo la avalancha de teorías sobre el brote inicial de coronavirus.
Te puede interesar: DC lanza campaña para incentivar el turismo a la capital de la nación
Bloom, quien recuperó los datos a través de Google Cloud, no afirma que avance una teoría u otra, pero sostiene que refuerza la evidencia de que el virus estaba circulando en Wuhan, China, antes de un brote de COVID-19 en diciembre, la enfermedad causada por el virus, que estaba vinculado a un mercado de venta de animales vivos.
Lo que no está en disputa es que los datos fueron eliminados de una base de datos en los NIH, los cuales se incluyeron en un artículo preimpreso publicado en marzo de 2020 y más tarde en junio en la revista Small.
El NIH emitió un comunicado el miércoles diciendo que un investigador que publicó originalmente las secuencias genéticas pidió que se eliminaran de la base de datos de los NIH para que pudieran incluirse en una base de datos diferente. El NIH dijo que es una práctica estándar eliminar datos si se solicita. La declaración de los NIH no identificó al científico que solicitó que el material fuera eliminado del archivo de lectura de secuencias de la agencia, conocido como SRA.
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino