ir al contenido

¿Coca-Cola realmente perdió $4 mil millones por el gesto de CR7?

Coca-Cola no se ha pronunciado sobre la situación, pero sí la UEFA, la cual dijo que cada futbolista tiene derecho «a sus propias preferencias de bebida»

DEPORTE. El gesto de CR/ trajo consecuencias a Coca-Cola/EFE

Todos conocen la escena: en una conferencia de prensa con su selección, el portugués Cristiano Ronaldo apartó dos botellas de Coca-Cola y en su lugar recomendó beber agua. La noticia, anecdótica al principio, tomó otro matiz una vez se conoció que el gigante de las bebidas perdió valor en sus acciones.

En todo el mundo se informó que el gesto de CR7 en la Eurocopa se tradujo en pérdidas cercanas a los $4 mil millones. Pero, ¿fue cierto esto último?

Caída en las acciones

El martes 15 de junio, el precio de la acción de Coca-Cola abrió a la baja. Para la compañía, el valor de cada parte era de $55.24, poco menos de los $56.16 al cierre del día previo. Sin embargo, el descenso no necesariamente había estado marcado por la acción del portugués. Según la cadena de noticias CNN, el mismo lunes la caída era de 1.09%.

Al final de la jornada del martes, incluso, las acciones pasaron de $55.24 a $55.41.

Resultado real para Coca-Cola

Las variaciones fueron alarmantes, pero no precisas. La fluctuante bolsa de valores de Wall Street vio bajas y altas alrededor de la compañía, pero no vinculadas precisamente al gesto de Ronaldo.

Además, el descenso no debe ser visto como un impacto inmediato en el valor de Coca-Cola.

Carlos Cantó, especialista y consultor en marketing deportivo, explicó al portal español Marca que «no es que (Coca-Cola) haya perdido $4 mil millones sino que su valoración bajó $4 mil millones tras el gesto».

Mal visto

Lo de CR7 también abrió una discusión sobre si el de Juventus debería ser sancionado o no, algo que también podría salpicar al francés Paul Pogba, quien días después hizo lo propio con una botella de cerveza de Heineken.

Desde el punto de vista de un especialista en mercadeo, ambos deben recibir un castigo.

«Se ha convertido a los futbolistas en dioses. Eso tiene cosas buenas, porque mueven masas y son héroes, pero los héroes no pueden olvidar que al final representan a alguien que paga y que han aceptado unas reglas», comentó a Marca Cinto Arjam, fundador CA Sports Marketing. «No puede ser que seas el héroe, pero que además quieras ser el chico malo. Lo que no entienden los futbolistas es que, después del buen mensaje que quieren mandar, es que hay otra realidad: el futbolista es un trabajador que se debe a una selección que para participar en un campeonato como este, acepta unas reglas del juego. Entre ellas que hay unos patrocinadores y que cada selección ha de cumplir unos compromisos con ellos».

Hasta el momento, Coca-Cola no se ha pronunciado sobre la situación, pero sí la UEFA.

Un ejecutivo de la Federación dijo al medio portugués Tribuna Expresso que la asociación con Coca-Cola «ha sido fundamental para la realización de torneos de fútbol y el desarrollo de otros deportes en toda Europa», pero la persona, que habló en condición de anonimato, dijo que cada quien es dueño de sus acciones.

«Todos tienen derecho a sus propias preferencias de bebida», sostuvo.

Últimas Noticias