ir al contenido

Encuesta de YMCA aborda desigualdades generacionales y raciales sobre la natación

La información disponible revela barreras emocionales y físicas como factores clave en las actitudes y comportamientos de los padres frente a las actividades acuáticas

Natación
Foto: Pixabay.

YMCA de los Estados Unidos (Y-USA) publicó este miércoles nueva información en la que permite conocer las experiencias personales y las barreras que enfrentan los padres frente a la natación y la seguridad en el agua.

La información, recolectada entre un conjunto diverso de padres de familia de los Estados Unidos entre los que se encontraban afroamericanos, latinos/hispanos y otros segmentos de la población, plantea que nueve de cada diez* padres ven la natación como una habilidad esencial para la vida de los niños, a la par con habilidades en primeros auxilios y la capacidad de preparar una comida.

Una investigación más profunda permite ver el impacto de las desigualdades generacionales y raciales cuando se trata de garantizar que todos los padres e hijos estén seguros y confiados en entornos acuáticos, ya sea en una piscina, playa, parque acuático o frente a un lago.

Según los CDC, las tasas de ahogamiento de personas afroamericanas son desproporcionadamente más altas que las de personas blancas para todos los grupos de edad, una tasa que se ha mantenido prácticamente inalterada; y resalta el racismo sistémico constante a lo largo de la historia de los Estados Unidos.

Asimismo, según una investigación realizada a escala nacional por la USA Swimming Foundation con la Universidad de Memphis y la Universidad de Nevada-Las Vegas, 60% de los niños afroamericanos y 45% de los niños hispanos no saben nadar, a diferencia del 40% entre los niños caucásicos.

La nueva información de Y-USA subraya que, si bien la asequibilidad y la accesibilidad son las principales barreras para los padres de diferentes orígenes raciales y étnicos, no sorprende que los padres afroamericanos encuestados sean más propensos que otros padres estadounidenses a asociar cuerpos de agua y actividades acuáticas con sentimientos negativos, incluyendo la precaución, la ansiedad y el miedo.

Entre otros hallazgos destacados de la encuesta de Y-USA se incluyen los siguientes:

-Aunque la mayoría de los padres muestran interés en inscribirse en programas de seguridad en el agua, uno de cada dos padres cree que las clases son costosas, y casi tres de cada diez (32%) afirman que la seguridad en el agua no es una prioridad por temas de asequibilidad.

-Esta preocupación sobre la asequibilidad es particularmente mayor entre los padres latinos/hispanos (36%) en comparación con los otros grupos, incluidos los padres afroamericanos y una segmentación de la población encuestada de padres estadounidenses.

-Los padres afroamericanos tienen 1,6 más probabilidades, en comparación con la población encuestada de padres estadounidenses, de tener poca confianza en el agua y en las actividades acuáticas.

-Casi 60% de los padres afroamericanos tiene asociaciones negativas hacia lagos, ríos, playas o el océano, y el 40 por ciento tiene sentimientos negativos hacia las piscinas.

Información de nota de prensa.

Últimas Noticias