ir al contenido

Mujeres de Centroamérica huyen de la violencia doméstica en medio de la pandemia

Actualmente pocas personas encuentran refugio en Estados Unidos

Frontera Migración
FRONTERA. Inmigrantes detenidos son llevados a una estación de aduanas en la frontera entre Estados Unidos y México cerca de Mission, Texas, el 10 de febrero de 2021. | Foto: Sergio Flores para The Washington Post.

Después de cuatro años de golpizas, humillaciones y abusos sexuales, María de Jesús se armó de valor para dejar al hombre que la golpeaba en la cara incluso por cambiarse de ropa para salir a la calle, con el argumento de que solo podía verse bonita para él.

Entonces comenzaron las amenazas de muerte.

“Nunca jamás serás feliz”, le dijo su exnovio por teléfono en diciembre. “Y cuando te encuentre, desapareceré a ti y a toda tu familia”.

María de Jesús hizo sus maletas y huyó de Ciudad de Guatemala con su hijo de 11 años en una noche fría, semanas después. Le pagó a un contrabandista y se dirigió hacia el norte hasta la frontera entre Estados Unidos y México, donde esperaba que la administración de Joe Biden, que prometía un enfoque más humanitario hacia los inmigrantes, le diera la bienvenida al país a una sobreviviente de violencia doméstica como ella.

“La única solución era estar lejos, donde no me asustaba todos los días”, expresó María de Jesús, de 39 años, quien por razones de seguridad habló con la condición de que no se usara su apellido.

MIGRACIÓN. Hay niños en diferentes albergues en espera de asilo político en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. | Foto del 11 de junio de 2021, de Efe/Luis Torres.

Ella se encuentra entre decenas de mujeres centroamericanas que llegaron recientemente a la frontera sur de los Estados Unidos, solo para encontrar una batalla cuesta arriba para que las dejen entrar; después de huir de las agresiones de sus novios, cónyuges y otras personas en una de las regiones más peligrosas del mundo para las mujeres.

Aunque Biden rápidamente firmó varias órdenes ejecutivas para revertir algunas de las políticas del expresidente Donald Trump, siguen existiendo otras medidas restrictivas y fallos que afectan directamente a los sobrevivientes de violencia doméstica.

Biden ordenó una revisión de todo el sistema de asilo para determinar si las autoridades brindan protección a quienes huyen de la violencia doméstica o de pandillas “de una manera consistente con los estándares internacionales”.

“No vengas. Serás devuelto”

La vicepresidenta Kamala Harris visitó Centroamérica la semana pasada, prometiendo comprometer millones de dólares para abordar las causas fundamentales de la migración y, al mismo tiempo, transmitir un mensaje severo: “No vengas. Serás devuelto”.

Esas palabras aún pueden hacer poco para disuadir a miles de mujeres que siguen en riesgo, en una región con un machismo profundamente arraigado, corrupción y un estado de derecho débil.

La violencia contra las mujeres aumentó en muchas partes de América Latina durante la pandemia, ya que servicios como los refugios cerraron y las mujeres se vieron obligadas a quedarse con sus agresores durante el confinamiento, según denuncian grupos de derechos de las mujeres y organizaciones internacionales .

“Fue un estrés de olla a presión donde había violencia preexistente y luego no había una ruta de escape”, dijo Meghan López, vicepresidenta para América Latina del Comité Internacional de Rescate, que trabaja con organizaciones en la región.

Mujeres como María de Jesús que ya están en la frontera, mientras tanto, están en el limbo. Vive en un refugio para migrantes en Tijuana, esperando ansiosamente que se revise su solicitud de libertad condicional humanitaria.

“Si lo niegan, no tengo adónde ir ni idea de qué hacer”, dijo María en una entrevista con The Washington Post.

Entérate de más: México y Centroamérica: una aventura de alto costo político para Kamala Harris

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que la agencia está trabajando para reconstruir un sistema de inmigración diezmado para que “trate a las personas de manera más humana y mantenga unidas a las familias”.

“Nos estamos moviendo rápidamente para reconstruir, pero llevará tiempo”, dijo el vocero.

Fuente: Paulina Villegas/The Washington Post.

Traducción libre del inglés.

Últimas Noticias