El presidente Joe Biden dijo que estaría dispuesto a forjar un acuerdo con Rusia para intercambiar ciberdelincuentes que preparen ataques en las respectivas naciones, lo que plantea la posibilidad de un área de cooperación antes de su reunión con su homólogo Vladimir Putin en Ginebra, prevista para este miércoles.
Los comentarios, de este domingo, siguen a los llamados en el Congreso para que la administración Biden responsabilice a Rusia por presuntos ataques de ransomware organizados desde suelo ruso por ciberdelincuentes que interrumpieron las operaciones en el oleoducto Colonial y un conglomerado de empacadoras de carne en las últimas semanas.
Biden dijo que la propuesta de extradición, planteada por primera vez por Putin, era “potencialmente una buena señal de progreso”. Comentó en una conferencia de prensa que está abierto a extraditar a los piratas informáticos estadounidenses a Rusia si están cometiendo esos crímenes.
La propuesta de Putin se produjo en medio “un punto bajo” en la relación entre Moscú y Washington, y fue transmitida el domingo por la televisión estatal rusa.
“Si aceptamos extraditar a los criminales, entonces, por supuesto, Rusia lo hará; nosotros lo haremos, pero solo si la otra parte, en este caso Estados Unidos, está de acuerdo con lo mismo y extraditará a los criminales en cuestión a la Federación de Rusia”, dijo Putin.
Relaciones bilaterales
Biden, por su parte, señaló que estaba de acuerdo con la evaluación de Putin de que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están “en un punto bajo”, pero también defendió su respuesta a lo que llamó violaciones de Putin de las normas internacionales.
“Creo que tiene razón, es un punto bajo, y depende de cómo responda a actuar de acuerdo con las normas internacionales, lo que en muchos casos no ha hecho”, dijo Biden a los periodistas el último día de la cumbre del G-7.
Fuente: The Washington Post.