ir al contenido

60 millones de vacunas Johnson & Johnson serán desechadas por problemas de planta

Se permitirá la distribución de 10 millones de vacunas Johnson & Johnson con la advertencia de que no garantizan las buenas prácticas de fabricación

Johnson & Johnson
DISTRIBUCIÓN. La fabricación de la vacuna encontró obstáculos en la planta de Baltimore/EFE

Un informe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) determinó que alrededor de 60 millones de vacunas de Johnson & Johnson contra la pandemia del COVID-19 deberán ser desechadas por problemas en la planta de fabricación de la farmacéutica en Baltimore.

The New York Times fue el primero en informar sobre la situación y aclaró que se permitirá la distribución de 10 millones de vacunas producidas en dicha planta; sin embargo, la FDA emitió una advertencia en la cual señala que no garantiza que se hayan generado bajo buenas prácticas de fabricación.

De momento se desconoce si la planta puede reabrirse para continuar con sus labores.

«Estas acciones siguieron a una revisión exhaustiva de los registros, incluido el historial de producción de la instalación y las pruebas realizadas para evaluar la calidad del producto», manifestó Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.

Efectividad de Johnson & Johnson frente a las variantes

Un estudio publicado este miércoles en Nature reveló que la vacuna de Johnson & Johnson contra la pandemia del COVID-19 genera una respuesta efectiva contra las variantes del brote.

La investigación determinó que la dosis es capaz de producir inmunidad contra las cepas conocidas como Alfa, Beta, Gamma y Epsilon.

De acuerdo con la publicación, la vacuna de Johnson & Johnson “ofreció una fuerte protección contra los casos sintomáticos” de coronavirus en Sudáfrica y Brasil, lugares donde las variantes han generado un alto impacto.

La investigación se llevó a cabo en 20 voluntarios con edades comprendidas entre 18 y 55 años.

El estudio señaló que si bien se descubrieron menos anticuerpos neutralizantes contra las cepas conocidas como Beta y Gamma, encontradas en Sudáfrica y Brasil, las células T se «conservaron en gran medida» para luchar contra las variantes

En números, la vacuna de Johnson & Johnson protegió contra el coronavirus al 86% de sus participantes en Estados Unidos, 88% en Brasil y 82% en Sudáfrica.

Últimas Noticias