ir al contenido

México y Centroamérica: una aventura de alto costo político para Kamala Harris

En marzo de este año, el presidente Joe Biden delegó a su compañera de fórmula las labores en la frontera

Kamala Harris
POLÍTICA. Harris es la delegada de Biden en materia fronteriza/The Washington Post

La vicepresidenta Kamala Harris regresó a Estados Unidos después de cumplir con una gira por México y Centroamérica en la que el principal tema de discusión con los líderes de la región fue la migración masiva que apunta a territorio estadounidense. El reto supuso el primer episodio de una labor que podría marcar su futuro político.

¿Por qué importa?

Además del impacto de la pandemia del COVID-19 y su incidencia en la economía nacional, en Estados Unidos uno de los principales temas a resolver tiene que ver con la migración. Desde su arribo a la Casa Blanca, el presidente Joe Biden aspira aplacar la situación con medidas muy diferentes a las que en su momento aplicó el expresidente Donald Trump.

Contexto: Enorme responsabilidad

La llegada masiva de inmigrantes a la frontera sur generó una lluvia de críticas contra la administración del demócrata, quien delegó en marzo el trabajo a su compañera de fórmula. Entretanto, aquellos que ya se encuentran en el país esperan por la respuesta bajo una reforma migratoria prometida por el mandatario desde su campaña electoral.

¿Qué sigue?

La situación fronteriza no apunta a una rápida solución. El próximo paso lo dará el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien visitará la frontera sur los días 14 y 15 de junio para discutir con las autoridades mexicanas la posible reapertura del área.

Voz oficial: «No vengan»

Desde Guatemala, la vicepresidenta Harris pronunció un discurso que será recordado por su mensaje a los migrantes: «Quiero enfatizar que el objetivo de nuestro trabajo es ayudar a los guatemaltecos a encontrar esperanza en casa. Al mismo tiempo, quiero ser clara para las personas en esta región que están pensando en hacer ese peligroso viaje a la frontera entre Estados Unidos y México: no vengan».

La cifra: 180 mil 034

Fue el número de inmigrantes que llegó a la frontera sur durante el pasado mes de mayo, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Del total, 10 mil 765 eran menores no acompañados.

Entérate de más: Kamala Harris finaliza gira por México y Centroamérica con un llamado a no migrar ilegalmente

Últimas Noticias